General
Agacha Petro la cabeza tras el fuerte pronunciamiento de la Corte Suprema

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, Fernando Castillo Cadena, manifestó este viernes «gran inquietud» por las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien aseguró que, de acuerdo con la Constitución, por su cargo él es el “jefe” del fiscal general del país.
Castillo Cadena catalogó como “errada” la interpretación que Petro hace del artículo 115 de la Constitución colombiana, porque con ello, dice, “desconoce la autonomía e independencia judicial”. El mandatario ha insistido con su opinión mediante un mensaje en Twitter donde reprodujo ese artículo. “El fiscal general de la Nación ––agregó el magistrado–– no tiene superior jerárquico y es elegido por la Corte Suprema de Justicia de una terna elaborada por el presidente de la República”.
Lee más noticias nacionales: Aquí
Este jueves, el fiscal Barbosa había rechazado lo que catalogó como intervención del Estado en las labores de la Fiscalía refiriéndose a un mensaje en Twitter del miércoles, en donde el presidente habló de una investigación periodística que atribuye al Clan del Golfo homicidios y desapariciones de ciudadanos.
Según afirmó Petro en esa publicación, al ser informados de estos hechos por un funcionario del Cuerpo Técnico de Investigación Criminal y Judicial (CTI), que es parte de la Fiscalía General, “altos miembros” de la institución “se negaron a actuar”.
Más tarde, en respuesta a preguntas de la prensa durante su visita oficial a España, Petro afirmó, invocando la Constitución: «Yo soy el jefe de Estado, por tanto el jefe de él»
En una réplica a esas palabras del presidente, el fiscal general Francisco Barbosa respondió en un acto público que «nadie puede someter a la justicia colombiana, por más facultades que crea que tiene en el marco de la Presidencia».
También puedes leer: Exigen justicia por muerte de mujer a manos de escoltas de un alcalde
Barbosa agregó que solicitará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares para los funcionarios de la institución, para él y para su familia, de la cual agregó que decidió sacar del país “por temor a que sean asesinados”.
El medio del cruce de declaraciones, el presidente de la Suprema cargó llamó a “sensatez, respeto y cordura” entre las partes.
Petro acata pronunciamiento de la Corte
En un comunicado emitido desde Portugal, donde el presidente Gustavo Petro adelanta una visita, el mandatario lanzó nuevas y duras críticas al fiscal Francisco Barbosa, al tiempo que dijo aceptar el llamado de la Corte Suprema de respetar la independencia de la Fiscalía.
El choque entre Petro y Barbosa de los últimos días escaló ayer cuando, desde España, el presidente Petro respondió a una pregunta de un periodista señalando que como Jefe de Estado también era jefe del fiscal.
Previamente hubo un pronunciamiento en el que Barbosa indicó que el primer mandatario les estaba poniendo una lápida a sus funcionarios. El jefe del ente acusador hacía referencia a señalamientos sobre un supuesto encubrimiento en la Fiscalía a una red del ‘clan del Golfo’ vinculada a homicidios y desapariciones. Petro había publicado estas versiones en su cuenta de Twitter en días pasados.
La declaración de Petro sobre la supuesta subordinación del Fiscal generó una fuerte polémica por los alcances de esa interpretación y la respuesta de Barbosa. “Gustavo Petro fue elegido presidente de la República, no dictador en Colombia”, sostuvo. Luego anunció que llevará lo sucedido ante las instancias internacionales; al final de la tarde, hizo advertencias sobre los riesgos a su seguridad y dijo que, por esto, su familia saldría del país.
En el pronunciamiento de este sábado, Petro dice que «es verdad que, en términos generales, el Fiscal no está subordinado a funcionario alguno, pero sí que está subordinado a la Constitución y la ley».
Y añade: «en situaciones como esta, en donde el Fiscal General entrega vagas explicaciones a los serios y gravísimos interrogantes que plantea un periodista, y que de ser ciertos pondrían en riesgo el orden público y la institucionalidad de la Justicia, no solo le está faltando el respeto al Presidente sino que está violando la Constitución».
Petro remató señalando que aceptaba el llamado de la Corte Suprema de Justicia, que ayer emitió otro comunicado en el que pedía «sensatez, respeto y cordura que deben prevalecer en el ámbito del principio de colaboración armónica que rige a los poderes públicos”.
Sumado al pronunciamiento de la Corte, Juan Pappier, subdirector en funciones de la División de las Americas de Human Rights Watch, calificó ayer las declaraciones del presidente como «preocupantes».
«Según la Constitución Política del 91, la Fiscalía es parte de la rama judicial y por lo tanto independiente del ejecutivo», escribió.
Columna que te puede gustar : Las siete décadas de espera terminaron para el hijo de Isabel II, quien se convirtió en el rey número 40 de Reino Unido en una ceremonia marcada por las tradiciones y la sobriedad.
Finalmente, en el comunicado de este sábado, Petro dijo que respetará la autonomía de la Fiscalía y de otras ramas del poder público, pero, al mismo tiempo, no guardaría silencio ante las denuncias.
Fiscal sacará a su familia del país
Tras el rifirrafe entre el fiscal con el presidente, este viernes se conoció que la familia del funcionario de la Fiscalía saldría del país por “temor”.
“En los próximos días saldrá del país mi familia por temor a que sean asesinados por cuenta de lo que ha ocurrido el día de hoy en Colombia. Esto no es un juego, no es un mecanismo que pueda tomarse a la ligera. Gustavo Petro no es un jefe de oposición en un país, es un jefe de Estado”, afirmó Francisco Barbosa en rueda de prensa.
Además, señaló que “Si el presidente de la República cree que es mi jefe, pues entonces que proceda de forma inmediata a declarar una insubsistencia del fiscal general de la Nación y se establezca entonces un golpe de estado judicial en Colombia y entonces se plantea de una vez las caras frente a qué tipo de persona estamos. Lo que no puede admitirse es que un presidente de la República se convierta en una especie de dictador en Colombia, pasando por encima de la constitución y de la ley”.