Connect with us

Nacional

Alimentarnos bien es un ¡compromiso de Todos!

Este fue el mensaje impartido en el marco del Foro Departamental de Alimentación Escolar, desarrollado por la organización Educar Consumidores, con el apoyo de la Gobernación del Cauca, la Corporación Gastronómica de Popayán y la Fundación Escuela Taller.  Dicho escenario permitió reflexionar alrededor de la importancia de la seguridad alimentaria en los procesos sociales  de la región.  

 

“Las cifras de salud que tenemos en el país y en el departamento nos alertan sobre los temas nutricionales, el perfil epidemiológico cambió en los últimos 40 años, Pero ¿cuál es la causa? pues que cambiamos patrones alimentarios, dejamos de comer la comida de nuestros campesinos, para comer comida producida en laboratorios, y eso incide  que la población actualmente presente un alto índice de muertes por enfermedades crónicas relacionadas en su mayoría con los hábitos alimenticios” indicó la médica Esperanza Cerón de la Organización Educar Consumidores.

 

Por su parte la Gestora Social del Departamento, Mabel Vargas Agredo presentó las acciones que desde el programa de Alimentación y Nutrición Escolar –PANES se ejecuta en el departamento a fin de fortalecer la seguridad alimentaria en los territorios, a partir de un proceso integral que se realiza especialmente con las instituciones educativas con vocación agropecuaria, “este es un evento que hace un  Llamado de atención a los agentes que tenemos que ver con la alimentación y seguridad alimentaria, actualmente se presentan altos índices  de obesidad y todo recae desde los hábitos alimenticios que se da desde nuestro hogar, hasta el entorno en que nos desempeñamos,  por eso el compromiso es de todos para  buscar soluciones reales a fin de que  mejore la nutrición de los niños y población en general” señaló Mabel Vargas Agredo, Gestora Social del Cauca.

 

Es importante señalar que el programa PANES, se ejecuta en varias Instituciones Educativas oficiales  del departamento, especialmente en las de vocación agropecuaria y ambiental, a fin de articular con los estudiantes acciones tendientes a fortalecer el tema de seguridad alimentaria desde las aulas escolares, la idea es que los niños miren al campo como una opción de vida desde sus territorios.

 

Este programa liderado por el despacho de la Gestora Social del departamento, Mábel Vargas Agredo, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y Cultura, así como  la secretaría de Desarrollo Agropecuario, “ Ha sido un programa exitoso, porque además de llevar la colada de quinua como alimento a las instituciones educativas, lo que nos ha representado desde el 2006 una producción de 5.500 Toneladas de este producto, también realizamos un trabajo integral, apoyando a las familias de las i con kits de semillas para implementar huertas caseras y mejorar la alimentación, esto  nos permite fortalecer los procesos nutricionales impactando en la salud.

 

Es importante señalar que al Foro de Alimentación Escolar asistieron diversas instituciones que resaltaron el espacio como el inicio de un trabajo articulado en el que se deben aportar todos los esfuerzos por mejorar los índices nutricionales y de salud  en la región

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.