Destacado
¿CÓMO VA LA MINERÍA EN EL CAUCA?

Con el propósito de conocer y aclarar dudas sobre el tema de minería en el Departamento del Cauca, el Honorable Diputado Edier Loboa, propuso llevar a cabo una sesión con diferentes entidades encargadas de trabajar en todos los asuntos que rodean esta temática.
A la sesión asistieron el Departamento del Policía Cauca, el Subcomandante Nelson Díaz Pinzón, la Secretaria de Gobierno Maribel Perafán, por parte de la Secretaría de Desarrollo y Competitividad estuvo como delegado el Ingeniero de Minas Carlos Acosta, de la Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC, se presentó El asesor social del convenio con el Ministerio de Minas para el programa de formalización minera, Dodamin Trujillo y grupos urbanos defensores del Ambiente en el Cauca.
En las intervenciones que realizaron los asistentes se trataron diferentes temáticas concernientes a la minería, una de ellas fue la minería ilegal que estuvo a cargo del Departamento del Policía Cauca, de la que se conoció como luchan día a día para evitar se continúen presentando este tipo de casos en el Departamento.
“Teniendo en cuenta la Ley que rige el código minero y la normatividad, en la Institución trabajamos frente al tema en tres aspectos que son: prevención, investigación y operatividad. Este trabajo es articulado con el Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Ambiente, la Gobernación, alcaldías y la Corporación Autónoma CRC, Ejercito Nacional, entre otras”, Subcomandante Díaz.
Por otra parte se conoció que en el año 2016 especialmente en el municipio de El Tambo se realizaron diferentes capturas en flagrancia, igualmente en Caloto y La Vega. En el Pacifico caucano, en el rio Timbiquí se hicieron 27 intervenciones a minas que han sido suspendidas, además de 26 retroexcavadoras inutilizadas y dos dragas. El Subcomandante Nelson agregó que: “Hay que tener en cuenta que en el Pacifico colombiano este año no se han hecho operaciones ya que hay un fallo por un juez de la República que dice no se pueden realizar intervenciones”.
Desde la CRC se conoció como se está trabajando el convenio con el Ministerio de Minas para el programa de formalización minera en el Cauca, exposición realizada por el señor Dodamin Trujillo, propuesta que se trabaja desde el año 2015, esta propuesta busca llegar a los titulares mineros que tienen los instrumentos jurídicas y ambientales para que desarrollen un proceso de adecuación a toda la normatividad y realicen sus labores bajo los estándares legales.
En esta sesión también se contó con la presencia de una organización caucana en pro del ambiente, un grupo de personas de diferentes zonas del Departamento, que delegaron a uno de sus integrantes para intervenir en la sesión y por seguridad pidió no ser nombrado expresó diferentes inconformidades.
“Es muy triste la falta de sentido de pertenencia por el Cauca y el Macizo colombiano, nosotros hemos padecido la minería criminal, porque ha traído amenazas a la gente, contaminación al agua, al ambiente y el daño al tejido social. Desde el año 2003 venimos realizando una defensa integral del territorio contra los proyectos minero energético. Por si no saben en La Vega hay proyectos mineros de 26.000 hectáreas y otros de 3.625 hectáreas que abarca una parte de Almaguer y Sucre”, líder defensor del ambiente.
El Asambleísta Edier Loboa proponente de la sesión después de escuchar a todos los asistentes agregó: “El Plan de Ordenamiento Territorial del Departamento, es muy importante nos va a permitir reconocer dentro del territorio caucano que áreas son susceptibles para la actividad minera y cuales son intocables, creo que es urgente que el Gobernador y el ente administrativo podamos avanzar, esto generará controversia y debate, pero la idea es esa que juntos trabajemos por el Cauca”.
Igualmente el Representante de la Duma Favio López, comentó sobre esta importante temática expresando que: “Siempre he denunciado esta problemática que se da en diferentes regiones del Departamento del Cauca, que trae diferentes problemáticas como en el río Sambingo que hay menores de edad ejerciendo la prostitución […] La grave problemática es del sistema, las autoridades deben intervenir las conductas de la función pública”.
Finalmente el Presidente de la Asamblea Oscar Castrillón concluyó que es necesario que al Departamento del Cauca se le dé prioridad al llamado que hacen las comunidades sobre las problemáticas que viven en sus territorios. A pesar de que hay una política institucional de la Gobernación, sobre la minería verde en el caso de Argelia o La Vega, hay organizaciones sociales que están planteando otro tipo de alternativas y no continúen los conflictos que se están generando, igualmente destacó el respaldo que desde la Corporación se compromete a realizar contra la minería ilegal.