Destacado
Contralmirante Juan Francisco Herrera, nuevo Director General Marítimo

En ceremonia militar presidida por el Comandante de la Armada Nacional, Almirante Evelio
Enrique Ramírez Gáfaro, se realizó el relevo del Director General Marítimo en la que asumió
funciones el Contralmirante Juan Francisco Herrera Leal.
El nuevo Director General Marítimo quien fue designado por el Gobierno Nacional, indicó que los
principales retos para la Autoridad Marítima estarán enfocados a orientar el trabajo a “modelos
integrados para las playas turísticas para mitigar los riesgos de accidentes, así como generar en
articulación con la academia nuevas capacidades para las necesidades de las comunidades
costeras, fortalecer el trabajo dentro de las instalaciones portuarias y de todos los sistemas de
integrados de vigilancia y control de tráfico marítimo”.
Contralmirante Juan Francisco Herrera
El Contralmirante Herrera obtuvo su grado como Teniente de Corbeta el 1° de diciembre de 1988,
en la especialidad de Ejecutivo de Superficie. Ascendió al grado de Contralmirante mediante
Decreto No. 1531, del 29 de septiembre de 2016.
El Oficial tiene un Máster en Manejo Integrado de Zonas Costeras; durante su carrera se ha
desempeñado como Oficial de Guerra Antisubmarina en la Fragata Misilera ARC
“Independiente”, Comandante Patrullera ARC “SSCIM Julio Correa Hernández”, Oficial Instructor
en la Escuela Naval de Suboficiales de Barranquilla, Comandante del Buque de apoyo logístico
ARC “Ciudad de Quibdó”, Capitán de Puerto de Cartagena, Capitán de Puerto de “Buenaventura”,
Capitán de Puerto de “Coveñas”, Capitán de Puerto de “Turbo”, Capitán de Puerto de “Santa
Marta”, Comandante Fuerza de Tarea Contra el Narcotráfico No.73 “Neptuno” y Comandante
del Comando Específico de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; Agregado Naval y
Representante Alterno de Colombia ante la Organización Marítima Internacional en el Reino
Unido e Irlanda del Norte, también fue Asesor Permanente del Comando de la Armada Nacional;
y catedrático de la Universidad de Córdoba y Sergio Arboleda, donde presentó diferentes
ponencias en los temas Marítimos a nivel nacional e internacional.
Por su trayectoria ha recibido varias condecoraciones a nivel nacional e internacional, Medalla
por tiempo de servicio de quince y veinte años, Orden del Mérito Naval Almirante Padilla en el
grado de Comendador, Orden del Mérito Naval Antonio Nariño, Medalla Servicios Distinguidos a
la Dirección General Marítima, Medalla Servicios Distinguidos al Cuerpo de Guardacostas,
Medalla Servicios Distinguidos a la Armada Nacional, Medalla Militar “Fe en La Causa y
condecoración medalla “Sea Flower “ categoría oro.