¿Miss Universe buscará coronar una mujer real este 2023? Dentro de todas las teorías que existen alrededor de la edición 72 del concurso de belleza más importante del mundo, permanece esta, la búsqueda de una mujer que rompa estereotipos.
Más allá de que es la primera vez en la historia que este certamen celebrará su gala principal en un país latinoamericano como El Salvador, esta edición ha encontrado un nuevo objetivo, acercar a la belleza real, aquella que es diversa y surge del interior de las mujeres.
A pocas horas de encender los reflectores del evento que promete deslumbrar con elegancia, gracia y diversidad, la expectativa se ha elevado a nuevos niveles mientras las representantes de más de 90 países se preparan para competir en una de las pasarelas más prestigiosas del mundo.
Además de celebrar la belleza, la inteligencia y la advocación social, este ha trascendido las fronteras convirtiéndose en un ícono global de empoderamiento femenino.
Este año, el certamen se llevará a cabo en un escenario deslumbrante, donde las participantes mostrarán no solo su presencia escénica, sino también su compromiso con diversas causas sociales y humanitarias.
Desde sesiones de entrenamiento físico y mental hasta asesoramiento en pasarela y entrevistas, las candidatas se han preparado intensamente para dejar una impresión imborrable en los jueces y el público.
Además de la competición por la corona, el certamen se convierte en una plataforma para promover la inclusión, la diversidad y el entendimiento cultural.
Manuel González, missólogo, comentó un par de generalidades sobre la competencia, una de las más importantes es que en esta ocasión no es necesaria la preparación, sino mostrarse original.
“El concurso cambia constantemente, y cada vez se destacan concursantes que más allá de la experiencia se muestren auténticas, entre ellas está Venezuela, Nicaragua, Estados Unidos, El Salvador y Nepal, que llega a revolucionar todo”.
Asimismo, otras de las que han destacado a este punto por su belleza y desenvolvimiento ha sido Portugal, que es una de las dos trans que hay en esta versión 2023 junto con Países Bajos; Nepal que es de talla grande, las que son madre como Guatemala y Colombia.
Otro de los comentarios generales del certamen son las expectativas divididas, ya que tras la renuncia de Pablo Azúcar, se conoció que la organización estaría en quiebra. Aunque solo la corona cuesta 5.3 millones de dólares.
A su turno, Johan Sebastian Rey Velásquez, creador de contenido de reinados y missólogo de Realeza Universal en redes sociales, dijo que después de la preliminar las favoritas que quedan son: Colombia, Venezuela, El Salvador, Puerto Rico, Guatemala y Nicaragua.
“Sin embargo dentro de la concentración también han destacado las representantes de: Tailandia, Sudáfrica, Australia, Filipinas y Pakistán, además que es la primera vez en la historia de un Miss Universo la participación de este país”.
Además de recibir el título de la mujer más bella del mundo, la ganadora del certamen recibirá varios premios más, entre ellos un lujoso apartamento en la ciudad de Nueva York y un salario anual de 250.000 dólares.
También es la primera vez que países como Egipto, Dinamarca, Bangladesh, Guyana, Hungría, Irlanda, Kazajistán, Letonia, Mongolia, Noruega, Zimbabue, regresan a la competencia este año y Pakistán participa por primera vez en la historia del certamen.
Asimismo, es interesante señalar que las restricciones relacionadas con el lugar de nacimiento y país que representan, también han experimentado cambios este año. Miss Argentina, Yamile Dahud, nació en Sincelejo, Colombia, y Miss Chile, Celeste Biel, nació y reside en Estados Unidos.
En Colombia la emisión del concurso será por Telemundo Internacional a las 8:00 p. m.