La Registraduría garantiza la logística y toda la administración del proceso electoral. Pero aquí necesitamos el apoyo de otros actores. Pienso en Ministerio de Defensa y de toda la fuerza pública, fuerza militar y de policía. Tuvimos la semana pasada un comité de seguimiento electoral.
La fuerza pública ya nos garantiza que todas las mesas y puestos de votación se van a instalar, pero yo debo seguir señalando que el tema de Putumayo me inquieta. Porque una cosa es el derecho al voto y otra cosa el derecho a votar libremente. Yo aquí pues he reclamado y le he solicitado a los fuerzas militares que garanticemos que los ciudadanos del Cauca puedan votar libremente porque una de las características principales del voto es que sea secreto y libre. Y puede ocurrir lo mismo en muchos lugares del país. Ven ustedes lo que está pasando en Catatumbo. La circunstancia de orden público en el Cauca. Lo que viene también ocurriendo en Chocó y en el nordeste antioqueño. Yo le he pedido al Ministerio del Interior que en el mes entrante, en marzo, llevemos a cabo una comisión de seguimiento a los procesos electorales para hablar exclusivamente de seguridad, construir y ver los mapas de riesgos político electorales que se puedan presentar para el año entrante y desde ya ir ejerciendo todas las acciones para garantizar plena y absoluta seguridad en las elecciones del 2026. Nosotros tenemos que entender que la Registraduría realiza el proceso electoral logístico, pero que el proceso electoral, las elecciones son una obligación del Estado en su conjunto. Todos tenemos participación en eso.