El café del Cauca es hoy un referente internacional por su desarrollo en prácticas innovadoras en
cultivos, procesamiento y transformación para la obtención de cafés especiales.
• China, Taiwán, Filipinas, Dinamarca, Honduras, Estados Unidos, España y una decena de países más participarán
con las nuevas tendencias e innovaciones del sector y en el desarrollo completo del café: desde la semilla hasta
la taza, incluyendo muestras comerciales.
• Será un punto de encuentro para la interacción entre caficultores colombianos, tostadores, baristas,
investigadores, catadores, procesadores, comercializadores, empresarios y los llamados coffee lovers.
• Por primera vez en Latinoamérica, el Cauca será sede de la competencia April Brewers Cup, un concurso
internacional de extracción de café creado en Dinamarca, y será también el escenario de la competencia nacional
de Aeropress, donde los 18 mejores baristas de Colombia competirán por un lugar en el Mundial de Aeropress en
Lisboa, Portugal.
15 de agosto de 2024- La Federación Nacional de Cafeteros a través del Comité de Cafeteros del Cauca, el Parque
Tecnológico de Innovación del Café Tecnicafé y Granja Paraíso 92, lideran la feria más importante del año, ‘Cauca
sabe a café’ que se celebrará del 15 al 18 de agosto en Popayán.
Más de 12 naciones se reunirán para tratar temas relacionados con el desarrollo de la caficultura en tiempos de
innovación y los nuevos mercados en Asia, Norteamérica y Europa, los desarrollos tecnológicos en Brasil y el
aprovechamiento de los coproductos del café, gracias a la investigación realizada por Cenicafé, considerado el Centro
de Investigación del Café más importante del mundo.
“El Cauca es un epicentro importante en el desarrollo de tecnología e innovación al servicio de la caficultura mundial
y buscamos construir sinergias con la institucionalidad cafetera y las organizaciones para adquirir nuevos
conocimientos, desarrollos y tecnologías, y promover procesos de transferencia de conocimiento que permitan
avanzar en la producción de cafés especiales”, destaca Roberto Castrillón, director ejecutivo del Comité de Cafeteros
del Cauca y líder de esta feria internacional.
“Estos espacios permiten que caficultores, compradores y tostadores del mundo desarrollen relaciones
comerciales de largo plazo, posicionado al Cauca como un proveedor permanente de cafés de alta calidad y siendo
referente para países como Honduras, que para esta feria participan como asistentes en un proceso de
transferencia de conocimientos en doble vía, con el objetivo de avanzar en la producción de cafés de alta calidad”,
indicó Javier Hoyos, director ejecutivo del Parque Tecnológico de Innovación del Café, Tecnicafé.
En el marco de la feria también se realizará el 13 concurso “El Mejor Café del Cauca”, que estimula la producción de
cafés de alta calidad y reconoce el esfuerzo de las más de 95 mil familias cafeteras del Cauca, el departamento con
el mayor número de familias cafeteras del país. Este año, se seleccionaron 42 lotes para ser evaluados por expertos
catadores nacionales e internacionales. Los 10 mejores serán premiados y subastados el sábado 17 de agosto,
durante la feria.
La feria contará con 100 expositores divididos en tres jardines:
Jardín 1: Feria agroindustrial, con 60 expositores nacionales de maquinaria, insumos e innovaciones para la
caficultura y el agro.
Jardín 2: 10 tiendas de café de Popayán.
Jardín 3: Jardín de tostadores, con 25 stands de marcas de café provenientes de Timbío, Popayán, Morales,
Piendamó, Santander de Quilichao, El Tambo, La Vega, Inzá, Florencia, Caldono y otros municipios.
Miembros del sector político calificaron de “cobarde” la emboscada perpetrada este domingo 27 de abril.
Varios militares murieron este domingo y otros fueron secuestrados en un ataque de las disidencias de la guerrilla de las...