Con la presencia de la embajadora de Suecia, Helena Storm y la Sra. Sara Ferrer, Representante Residente de PNUD en Colombia, se presentó el Informe de Desarrollo Humano 2024, con énfasis en el departamento del Cauca, territorito que ha sido testigo de los impactos positivos del trabajo de la cooperación internacional en favor de las comunidades más vulnerables.
En la jornada denominada “Colombia: territorios entre fracturas y oportunidades” realizada en la Casa de la Moneda, se presentaron los principales indicadores del informe elaborado por un equipo multidisciplinario del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD-, que está cumpliendo 50 años de presencia en el país, con el apoyo de la embajada de Suecia, cuyas relaciones diplomáticas con Colombia celebran igualmente 150 años.
En el marco del evento, se entregó la segunda edición de la Revista Cauca: una mirada al desarrollo sostenible, editada por la Oficina Asesora de Planeación del Departamento, junto con el Observatorio de Desarrollo Sostenible, integrado por la actores de entidades públicas, privadas, académicas, cooperantes internacionales y organizaciones comunitarias.
Las cifras expuestas fueron el sustento para un conversatorio sobre las perspectivas del modelo de desarrollo humano en la región, moderado por el profesor Carlos Caicedo, con la participación de la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, Ana Fernanda Muñoz Otoya; la Alcaldesa de Jambaló, Lida Emilse Paz; Alejandra Miller Restrepo, Directora de la ARN y el politólogo Mario Alejandro Enríquez, delegado de ASIES Cauca, donde se plantearon los retos y oportunidades del departamento en diferentes aspectos sociales.
En horas de la tarea, se desarrolló un segundo conversatorio sobre las perspectivas de la paz en el Cauca, moderado por la profesora Diana Granados, con la participación del alcalde de Argelia, Osman Guaca; Camilo González Posso, Director de Indepaz; Alejandra Miller Restrepo, Directora ARN y el Jefe Adjunto de la Embajada de Alemania, Simon Herchen.
El Informe de Desarrollo Humano 2024 está publicado en la página web del PNUD www.undp.org/es/colombia