Connect with us

Destacado

Diez cosas que hay que saber sobre la Batalla de Boyacá

Hoy vemos una “batalla” como un incidente en el que dos o más fuerzas se enfrentan como parte de un conflicto. Sin embargo, en la mayoría de los casos no atendemos el contexto completo que nos permita comprender la totalidad de los hechos. Parecen ser hechos aislados, que dan cuenta de una historia de la humanidad que no ha cesado de enfrentarse.

Los medios masivos también presentan esos incidentes de tal forma que los vemos como noticias, suma de imágenes que merecen una revisión atenta, crítica de nuestra parte. ¿Cómo podemos ver la Batalla de Boyacá 195 años después?

Recopilamos diez datos que tal vez ayudan a comprender mejor la importancia del hecho y su contexto:

  1. La batalla fue la culminación de una campaña de 77 días que arrancó en Venezuela el 23 de mayo.
  2. Un trayecto de la Campaña Libertadora de Nueva Granada llegó a sumar 200 Km. en 45 días.
  3. Antes de la Batalla de Boyacá se habían librado dos batallas previas el 11 de julio (batalla de Gameza) y 25 de julio (Batalla del Pantano de Vargas).
  4. Se calcula una cifra de 2.850 combatientes de parte del Ejército Republicano contra 2.670 del Ejército Realista.
  5. Había cerca de 200 combatientes en el Ejército Republicano pertenecientes a la Legión Británica.
  6. El Ejército Republicano fue liderado por cuatro grandes Generales: Simón Bolívar (Comandante en Jefe), Francisco de Paula Santander (Jefe de Vanguardia), José Antonio Anzoátegui (Jefe de Retaguardia) y Carlos Soublette (Jefe del Estado Mayor). A ellos se suman los nombres de miles de combatientes que quedaron en el olvido, sumados a la larga lista de legionarios desconocidos.
  7. A los soldados regulares colombianos y venezolanos del Ejército Republicano se sumaron voluntariamente grupos de criollos, mestizos, mulatos, zambos, negros e indígenas, conformando una verdadera fuerza nacional.
  8. Los soldados Pedro Pascasio Martínez y “Negro José” capturaron al General José María Barreiro, Comandante del Ejército Realista. El soldado Pedro tenía 12 ó 13 años en ese momento (hay distintas versiones de su edad que llegan hasta los 14 años) .
  9. El General Simón Bolívar entra a Bogotá, tres días después, un 10 de agosto, sin resistencia alguna. Un día antes el Virrey Juan de Sámano había huido a Cartagena de Indias al saber de la derrota.
  10. Actualmente el 7 de agosto se conmemora la batalla con una Fiesta Nacional y cada cuatro años tiene lugar este mismo día la posesión del Presidente de la República.
Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.