Connect with us

Política

El gobernador del Cauca Óscar Rodrigo Campo Hurtado, junto a la Ministra de Minas, María Isabel Ulloa, el alcalde de municipio de Santander de Quilichao Álvaro Mendoza, así como autoridades y entidades de orden nacional, participaron del consejo de seguridad ampliado, llevado a cabo en el Club los Andes del municipio de Santander de Quilichao, donde se hizo seguimiento a la intervención de las autoridades locales mineras, ambientales, sociales, fiscales y de seguridad después del accidente ocurrido semanas atrás en la vereda San Antonio de dicho municipio. Durante el proceso de revisión se pudo constatar que los compromisos adquiridos por parte de las entidades, se cumplieron a cabalidad. En lo relacionado con las acciones de corto plazo implementadas por parte de la fuerza pública, la alcaldía y la Agencia Nacional de Minería (ANM) se logró realizar el cierre de 123 bocaminas ilegales en la zona y con la Secretaría de Gobierno de Santander de Quilichao se hizo un registro poblacional en el que se encontró que hay 381 mineros de distintos departamentos, principalmente de Nariño, Valle del Cauca, Chocó, Putumayo y Caldas. La Viceministra de Minas, María Isabel Ulloa destacó los avances y resultados que se desarrollaron para frenar el flagelo de la minería ilegal en la zona » Todo esto ha sido posible gracias al compromiso de las entidades, quienes desde sus competencias han actuado muy rápidamente y con la mejor voluntad». Por su parte el Gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo, dijo que no se puede bajar la guardia pues es una situación compleja que amerita un monitoreo constante y un compromiso permanente por parte de todos. Las acciones que se implementen deben asegurar el seguimiento y el tratamiento a los temas ambientales y sociales adecuadamente. «Es importante destacar el trabajo de las diferentes entidades, este esfuerzo debe continuar desde una visión propositiva que nos permita erradicar la minería criminal en nuestro departamento, contando para ello con el apoyo decidido del Gobierno Nacional. Sólo desde la articulación podemos seguir construyendo un ‪‎Cauca Territorio de Paz», señaló el gobernador de los caucanos. Las soluciones y compromisos adquiridos a mediano plazo son mantener el control de la fuerza pública, consolidar la formalización minera de los pequeños mineros para regularizar y elevar los estándares de la actividad en términos ambientales, sociales, legales, empresariales y de seguridad minera, y en los casos en los que no se pueda continuar con la minería, brindar el apoyo para la reconversión productiva, de tal forma que las personas tengan una vida digna y con nuevas oportunidades de crecimiento económico. «La actividad minera debe realizarse con responsabilidad y con los mejores estándares porque es la única manera de asegurar que no tendremos más tragedias, y estaremos en capacidad de dejarle a las generaciones futuras un entorno saludable y presto para desarrollar una actividad minera que contribuya al desarrollo sostenible» concluyó la Viceministra de Minas, María Isabel Ulloa. La Gobernación de Cauca, la alcaldía de Santander de Quilichao, la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), La Agencia Nacional de Minería (ANM), la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Fiscalía General de la Nación, el Cuerpo de Técnico de Investigación (CTI), el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), la Defensoría del Pueblo y el Instituto del Bienestar Familiar (ICBF), se comprometieron a continuar con las soluciones de mediano plazo para consolidar su posición propositiva y fortalecer la actitud vigilante, y de esta manera evitar nuevos incidentes.

gracias al programa

La Ministra de Educación, Gina Parody presentó ante la Princesa de los Países Bajos, Laurentien Van Oranje, los avances que ha tenido Colombia en materia de atención a personas en situación de analfabetismo y las metas que se ha propuesto este Gobierno para beneficiar a miles de jóvenes y adultos.
  • En 2015, y gracias a la cooperación de entidades como la Organización de Estados Iberoamericanos y Ecopetrol, se logró atender a más de 70.00 personas iletradas en todas las regiones del país.
  • La Princesa Laurentien es la enviada especial de Alfabetización de la Unesco y su apoyo en los procesos que adelanta nuestro país será muy valioso para alcanzar la meta de declarar a Colombia como un territorio libre de analfabetismo en el 2018.
Bogotá. D.C., 19 de abril de 2016. Mineducación. La ministra de Educación Gina Parody se reunió con la princesa de Holanda y enviada especial de la Unesco para la Alfabetización y el Desarrollo, Laurentien Van Oranje con el fin de presentarle un balance de los avances y estrategias implementadas por el Gobierno Nacional del Programa Nacional de Alfabetización de jóvenes y adultos en la Biblioteca Luis Ángel Arango.

En los últimos años Colombia ha venido avanzando en la atención e inclusión de todos los ciudadanos para que accedan a un sistema educativo de calidad que le abra las puertas al progreso y les permita superar las barreras de la desigualdad. Es así, como el Ministerio de Educación Nacional estableció cinco ejes temáticos para desarrollar la política educativa que marcará el camino para llegar a hacer de Colombia la nación mejor educada de América Latina en 2025.

De acuerdo a cifras de Unesco, 757 millones de personas en el mundo se encuentran en situación de analfabetismo, de las cuales 115 millones son jóvenes que no saben leer ni escribir, y dos tercios de ellos son población femenina. Colombia no ha sido ajena a esa problemática y desde el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Educación, ha venido emprendiendo una serie de acciones que permiten mitigar la situación y abrirles nuevas posibilidades de desarrollo a sus ciudadanos más vulnerables.

Fue precisamente un balance de estas acciones que se han desarrollado desde el Gobierno, las que expuso la Ministra de Educación, Gina Parody, frente a la Princesa de los Países Bajos, y delegada de la Unesco para la Alfabetización, Laurentien Van Oranje, quien llegó a nuestro país para conocer de primera mano los programas y estrategias de cooperación que han permitido en el último cuatrienio alfabetizar a más de 400.000 jóvenes y adultos; así como para apoyar a Colombia en su tarea de lograr que en 2018 nuestro país sea declarado territorio libre de analfabetismo, pasando de una tasa del 5,8% de personas iletradas, que se presenta actualmente, al 3,8%, lo que significa tener 676.000 jóvenes y adultos adicionales que sepan leer y escribir.

«Con la alfabetización de jóvenes y adultos no solo buscamos el desarrollo de competencias básicas sino que también vamos más allá, buscamos desarrollar competencias ciudadanas y construir proyectos de vida que trasformen a las comunidades. En 2015, atendimos a más de 71.000 jóvenes y adultos gracias a programas como «A Crecer», el cual se desarrolla en asocio con Ecopetrol y la Organización de Estados Iberoamericanos -OEI-; adicionalmente, capacitamos a 3.640 docentes, en los modelos educativos flexibles», afirmó la ministra Parody.

De igual manera, la Ministra Parody resaltó las acciones que se llevarán a cabo este año, entre las que se destacan la continuidad del ‘Modelo A Crecer’ en 20 entidades territoriales que permitan beneficiar a 30.000 colombianos más; la contratación directa por parte del Ministerio con la Universidad Católica de Oriente (modelo educativo SER) y Fundación para la Reconciliación, (modelo ESPERE), a través de los cuales se atenderán 55.200 beneficiarios; y alianzas de cooperación internacional, como el establecido con el Consejo Noruego para la implementación del Programa Nacional de Alfabetización (1.400 cupos) y transferencia del Modelo Etnoeducativo para Comunidades Negras del Pacífico Colombiano. Para el desarrollo de estas actividades, el Ministerio invertirá más de $15.000 millones.

Un reconocimiento para los que se atreven y toman la decisión

En el marco de la presentación, la Ministra Parody y la Princesa de los Países Bajos, homenajearon y reconocieron el esfuerzo de 80 hombres y mujeres de Soacha y Sibaté (Cundinamarca), quienes aceptaron el reto personal de trasformar sus vidas y las de sus familias y decidieron aprender a leer y escribir a través de los programas impulsados por el Ministerio.

En un espacio de diálogo, la Princesa escuchó atentamente las historias de tres de las beneficiarias, quienes compartieron sus experiencias, agradecieron la oportunidad e invitaron a los colombianos a que den el paso y se animen a abrirse la posibilidad de cambiar su vida, su entorno y su futuro.

Una de ellas fue Blanca Amaya, quien a sus 41 años ingresó a ‘A Crecer’ donde aprendió a leer y escribir; hoy, luego de tres años, ya culminó toda su educación básica primaria y está cursando 7° grado. «Con lo aprendido mejoré mi forma de hablar, de expresarme, mejoró mi cultura, lo que me ha llevado a ser la líder del programa Familias en Acción. Me ha capacitado el Sena para dictar talleres de reciclaje y costura. He tenido grandes beneficios, entre ellos el poderle explicar a mis hijos las tareas, donde de paso repaso los conocimientos», aseguró Blanca Amaya.

Luego de conocer las historias, la Princesa y la Ministra entregaron un reconocimiento a la dedicación, empeño y esmero que tuvieron estos 80 jóvenes y adultos, quienes han culminado con éxito cada uno de los ciclos del Programa de Alfabetización y no se han detenido en su intensión de aprender y superarse cada día más.

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.