Después del anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la posibilidad de la alianza entre las estatales Ecopetrol y PDVSA, la petrolera estatal de Venezuela. El presidente de la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO), César Loza, advirtió que no se pude dejar de invertir en Colombia para hacerlo en otros países.
De esta manera, el líder sindical hizo un llamado al Gobierno nacional para conservar el Plan de Inversiones en el sector del petróleo a nivel nacional.
“Desde la organización sindical advertimos que no se puede desinvertir en Colombia para ir a invertir en otro país, consideramos que se le debe dar prevalencia en las cuencas en Colombia y una vez garantizado eso aquí que se hagan las alianzas con otros países tal como Estados Unidos lo ha hecho recientemente con Venezuela para reactivar la exploración petrolera”, indicó Loza.
Además, el líder gremial resaltó que antes de hacer un acuerdo con la estatal petrolera de Venezuela, Ecopetrol debe garantizar la inversión local en el que se desarrollen los proyectos en Colombia, lo que generaría empleos y desarrollo en las regiones petroleras nacionales y después avanzar en las alianzas con otros países como Venezuela.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DP3MKPTCLN5VE2CXGRU5PPLG7Q.jpg 420w)
“Necesitamos garantizar la soberanía y la auto soberanía energética al margen de los acuerdos comerciales que pueda hacer el gobierno de Colombia o de Ecopetrol con Pdvsa y nosotros desde la organización sindical advertimos y consideramos que se le debe dar prevalencia a las inversiones en el país”, explicó César Loza.
Por lo que la organización sindical predomina al plan de inversiones que debe seguir el Gobierno para continuar con la búsqueda de petróleo y gas en el país, pues se cuentan con reservas de 7,2 y 7,5 años para gas. “La USO considera que Ecopetrol y el Gobierno nacional deben mantener el plan de inversiones en Colombia en la industria petrolera, en la búsqueda de petróleo y gas que en los últimos años ha estado en un promedio entre 4.500 y 5.000 millones de dólares”, aseguró el líder gremial.
De esta manera, Loza enfatizó en la importancia que el Gobierno no desinvierta en uno de los sectores económicos más importante de Colombia a nivel nacional e internacional:
“Consideramos que esa inversión se debe mantener incluso con los mismos contratos porque necesitamos garantizar la carga de nuestras refinerías, la autosuficiencia y soberanía energética, hecho eso en Colombia, es natural y normal que se puedan hacer alianzas con otros países”
Finalmente, César Loza agregó que el país vecino tiene las mayores reservas petroleras del mundo, pues cuenta con más de 200.000 millones de reservas, por lo que “Venezuela le puede garantizar a Colombia el respaldo para el suministro de gas en un momento determinado”, concluyó.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JYXHTN4NOREHRFJ666ACGMSXZ4.jpg 420w)
Posible alianza entre Ecopetrol y PDSVA
Al finalizar la reunión del sábado 18 de noviembre con el dictador venezolano, Nicolás Maduro, el presidente Gustavo Petro anunció el posible acuerdo entre Ecopetrol y PDVSA, la petrolera estatal de Venezuela.
Las declaraciones del jefe de Estado fueron: “Es muy probable que Ecopetrol se vuelva socio de PDVSA en la explotación de campos de gas y petróleo en Venezuela”. Lo anterior como parte de un esquema de integración energética entre ambos países, que podría extenderse a Panamá, Ecuador o Brasil.
En cuanto al rol de Ecopetrol y al asociarse con PDVSA, el presidente Petro advirtió que será para “la explotación de campos de gas en Venezuela y de campos de petróleo. Así se va a asegurar, en ambas vías, energía eléctrica hacia Venezuela, materias primas fósiles hacia Colombia”, con el fin de garantizar “la seguridad energética de estos dos países, resguardándonos de cualquier tipo de agudización de la crisis climática y transitando hacia lo que debe ser un país, dos países con economías descarbonizadas