Connect with us

Internacional

“El mundo debe aprender del proceso de paz de Colombia”Ban Ki-moon

paradigma

 

La primera intervención en el acto de la firma del Acuerdo Final entre el Gobierno y las FARC, fue la del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon. Su discurso fue breve, pero dejó claro que el proceso de paz es un paradigma para el resto de países que tienen conflictos internos.

“Hoy los colombianos dicen adiós a décadas de llamas y envían una luz brillante de esperanza que ilumina a todo el mundo”, recalcó. También reconoció el compromiso de las Naciones Unidas y de las partes negociadoras para alcanzar un acuerdo final. Pero también llamó la atención sobre los retos que vienen con el postconflicto. “El desafío actual es convertir los acuerdos en un cambio transformativo en Colombia, particularmente en las áreas más remotas y olvidadas del país”, reafirmó.

Al Gobierno Nacional y a las FARC los alentó a que implementen “los acuerdos tal y como están redactados”, sin perder de vista la importancia de “mostrar dividendos tempranos para construir confianza”. En esa misma línea, Ban Ki-moon aseguró que en otras partes del mundo ya se están estudiando los acuerdos “obtener las lecciones que pueden utilizar en sus esfuerzos de paz”.

Con su discurso, reafirmó el apoyo definitivo de la ONU al proceso de paz. En la pasada Asamblea General, el Secretario de Naciones Unidas felicitó al presidente Juan Manuel Santos cuando afirmó ante el mundo que “había una guerra menos en el planeta”. Y no solo ha sido con palabras: como anunció Ban Ki-moon durante la suscripción del acuerdo, una misión de 200 observadores del sistema de las Naciones Unidas en Colombia ya está en el país preparada para verificar el desarme de la guerrilla de las FARC.

También elogió a los países garantes, Cuba y Noruega, y los estados observadores del proceso, Chile y Venezuela. Además, el diplomático afirmó que la misión observadora de las Naciones Unidas ya trabaja “a lo largo y ancho de todo el país” para verificar el desarme de las FARC, que se realizará durante seis meses en las zonas de concentración.
Concluyó invitando a toda la sociedad colombiana a unirse para “pasar la página a un futuro en paz”.

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.