Connect with us

Destacado

El presidente Iván Duque Márquez le otorga a Eduardo José “ MONO” González Angulo, el premio Nacional de Alta Gerencia 2020

Proyecto Río Gualajo es merecedor del Premio Nacional de Alta Gerencia 2020 adelantado a través del Plan Todos Somos Pazcífico de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD
Premino Nacional de Alta Gerencia.

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD, Eduardo José González Angulo recibió el Premio Nacional de Alta Gerencia 2020 por parte del Presidente de la República, Iván Duque Márquez y del Director de Función Pública, Fernando Grillo, quienes encabezaron la premiación de las 12 entidades destacadas a nivel nacional, departamental y municipal y de los finalistas merecedores de Mención de Honor.

Con la experiencia “Río Gualajo: ahora o nunca”, el programa Todos Somos PAZcífico de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, demostró que si es posible cerrar las brechas de la desigualdad y llegar con desarrollo hasta los lugares más apartados del territorio nacional.

Hoy más de 900 habitantes de este corregimiento, al que se puede llegar solamente por vía fluvial desde Tumaco, en un trayecto que oscila entre 1 y 2 horas, dependiendo de la marea, cuenten por primera vez con electrificación, permitiendo que esta comunidad afrocolombiana tenga una mejor calidad de vida, acceda a la posibilidad de encender un televisor, mantener sus alimentos en buenas condiciones con el uso de una nevera, usar aparatos eléctricos, entre muchas otras cosas, pero sobre todo, devolverles la confianza a estos hombres y mujeres que históricamente sintieron la ausencia del Estado.

El Premio Nacional de Alta Gerencia es el incentivo por excelencia, al buen desempeño institucional, a través del cual el Gobierno Nacional otorga reconocimiento a las experiencias exitosas presentadas por organismos y entidades colombianas que merezcan ser distinguidas e inscritas en el Banco de Éxitos de la Administración Pública.

Es su versión número 20 el Departamento Administrativo de la Función Pública recibió más de 500 experiencias postuladas al Premio, el cual se otorgó en las categorías de Gestión Pública, Equidad, Legalidad y Emprendimiento. Además, se conoció la distinción especial ‘La Administración Pública no se detiene ante la crisis’, que premió las experiencias surgidas en medio de la pandemia del COVID-19.

La UNGRD participó en la categoría “La Ecuación de la Equidad”, enfocada a identificar experiencias en las líneas de legalidad, emprendimiento y equidad del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022.

La experiencia postulada fue “Río Gualajo: Ahora o nunca” del programa Fondo para el Desarrollo del Plan Todos Somos Pazcífico, el cual cumple el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible de las familias colombianas.

El Presidente Iván Duque Márquez hizo un reconocimiento a la gestión del Director Nacional de la UNGRD.

“La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en medio de la pandemia ha tenido que enfrentar la más grande presión de su historia. Me alegra que el doctor Eduardo José González Angulo reciba este premio, porque si hay alguien que tiene la experiencia suficiente sobre gestión del riesgo en este país, es él. Me ha acompañado estos dos años donde hemos tenido que enfrentar tremendas inundaciones en la Orinoquia, el incidente en el kilometro 58 en la vía al llano, deslizamientos severos en el Norte del Cauca, en el Alto Patía y donde también hemos tenido que enfrentar una pandemia, para la cual ningún país del mundo esta preparado para semejante dimensión. La UNGRD muestra hoy con uno de sus proyectos por qué tiene el principio de excelencia de administración pública”, preciso el Presidente de la República.

“Este proyecto significa mucho, porque es la muestra de lo que significa llegar a territorios distantes con soluciones que cambian la vida de las comunidades. Este el trabajo que se debe hacer y que se deba fortalecer en el Pacífico Colombiano, donde, además, las comunidades son receptivas, se apropian de sus proyectos y luchan porque los mismo de cumplan. Nuestra gente de Gualajo son nuestros héroes en Pacífico”, afirmó Luz Amanda Pulido, Coordinadora General Fondo para el Desarrollo del Plan Todos Somos PAZcífico.

Experiencia Río Gualajo: Ahora o nunca

Por primera vez 194 hogares de cuatro veredas del Consejo Comunitario de la Comunidad Negra del Río Gualajo, localizadas en el Distrito de San Andrés de Tumaco Nariño y cuyos nombres son: Guachiré, Guabal, Barro Colorado y San Agustín, hoy cuentan con servicio de energía eléctrica de manera continua. La iniciativa que benefició a 900 habitantes de la zona rural de Tumaco, Nariño es el primer proyecto del Gobierno Nacional en entrar en operación a través del Plan Todos Somos PAZcífico.

Con una inversión de $2.604 millones de pesos, que fueron apropiados a través de un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo BID, este proyecto de interconexión eléctrica contó con el aval técnico del Ministerio de Minas y Energía y la coordinación de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastres (UNGRD).

El área de influencia del Fondo la constituyen los 50 municipios del Litoral Pacífico.

Dato

La experiencia fue reconocida en el 2019 por el Banco Interamericano de Desarrollo como una de las 8 experiencias ganadoras en América Latina en el Programa “Súper héroes del desarrollo BID”, ocupando el II lugar entre los postulados.

Proyecto de electrificación en el pacífico colombiano – UNGRD y FTSP

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.