Connect with us

Internacional

El primer triunfo de Didier Tavera como Presidente de la Federación de Departamentos

didierNo ha corrido el primer mes de haber sido elegido Presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND) cuando Dídier Alberto Tavera puede jactarse de su primer gran triunfo al gobierno nacional. Logró, junto a la agremiación que dirige, echar para tras –por ahora- la polémica decisión que le recortaba ostensiblemente los recursos a los entes territoriales.

Eso llevó al Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aceptar que se mantendrán los recursos que departamentos y municipios perciben por concepto de la sobretasa a la gasolina. Según el funcionario, estos ingresos son fundamentales para el mantenimiento de la malla vial de los municipios.

“Estamos muy complacidos de poder anunciar que el precio base para el cálculo de la sobretasa de los combustibles vuelve al nivel que tenía en el mes de diciembre”, precisó el Jefe de la cartera de Hacienda, tras un encuentro con los alcaldes de Montería, Barranquilla y Medellín. Y agregó: “entendemos perfectamente la situación de necesidades de financiamiento de los entes territoriales de nuestro país y particularmente de las ciudades capitales”.

El Ministro Cárdenas aseguró que esta decisión le permitirá al Ministerio de Minas darse un tiempo para que se defina con el Congreso de la República, por medio de un proyecto de ley, el cálculo de la sobretasa.

“Esta decisión es muy importante para asegurarle los recursos que necesitan las ciudades capitales para los programas de movilidad, para la malla vial, para los sistemas de transporte masivo y por eso el Gobierno Nacional ha tomado esta decisión, insisto, una inquietud que desde el primer día recibimos de los alcaldes de la ciudades capitales donde se entendió perfectamente por parte de este Ministerio, cuál era su necesidad y porque en este momento lo conveniente es volver a la base sobre la cual se venía liquidando esa sobretasa hasta el mes de diciembre del año pasado”, concluyó.

 

Una novela con final feliz

Aunque la decisión final se tomó el martes, el lunes se había producido un principio de acuerdo con el ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata, para superar el problema causado por la Resolución No. 41279, del 30 de diciembre del 2016, que afectaba los ingresos de las administraciones departamentales, procedentes de la sobretasa a los combustibles. Los puntos acordados fueron:

1 El Gobierno Nacional les garantiza a los departamentos el ingreso que recibían de la sobretasa a la gasolina y el ACPM antes de que se expidiera la Resolución 41279 del 30 de diciembre del 2016, que redujo la base gravable de la sobretasa a los combustibles.

2 La posición de la Federación Nacional de Departamentos siempre ha sido la de buscar una satisfacción para mantener el ingreso que se venía percibiendo por cuenta de la sobretasa a la gasolina y al ACPM, de tal manera que no se afecten los recursos de los planes de desarrollo que están en ejecución en los municipios y departamentos, del orden de 500 mil millones de pesos.

3 Con el Ministro de Minas y Energía se acordó buscar estabilidad jurídica en el tema y, por eso, se le presentará un proyecto de ley al Congreso de la República, que defina el precio de referencia que debe ser el precio final al consumidor.

 

Resolución bastante lesiva

Tras la expedición de dicha Resolución, el presidente de la FND, Didier Alberto Tavera Amado, se pronunció el 9 de febrero pasado, y le solicitó al ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata, que le explicara al país por qué no socializó ni concertó esta resolución con las 32 administraciones departamentales.

 

“Si uno recibe una noticia de estas lo mínimo que espera es que este beneficio se le traslade al consumidor final, es decir, a cada uno de los propietarios de sus vehículos, ya sean particulares o de servicio público. Pero no, lo que nos encontramos es que a las regiones nos disminuyen el recaudo por cerca de un 27 por ciento de la gasolina, un 23 por ciento del ACPM y más de un 30 por ciento de la extra, y este dinero que nos quitan lo centralizan desde la Nación”, dijo Tavera Amado.

Santander, por ejemplo, en el 2017 dejaría de recibir 13.000 millones de pesos, y el estimado para los 32 departamentos, según la FND, sería de $160.000 millones menos. Con ese dinero, que se quedaría en la Nación y no en las regiones, los gobiernos departamentales y municipales dejarían de invertir en vías terciarias y otros proyectos de desarrollo y competitividad.

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.