Destacado
En estos días llueve partidos políticos y candidatos a las ALCALDÍAS malos o buenos ustedes deciden por quien Votar

La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral confirmó la creación de un nuevo partido político en Colombia, que llevará el nombre de ‘CREEMOS’, liderado por el ex candidato presidencial ANTIOQUEÑO Federico Gutiérrez, que obtuvo la tercera votación en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de mayo del año pasado, donde ocupó su lugar el ingeniero santandereano Rodolfo Hernández Suárez, segundo puesto en los resultados definitivos que le facilitaron el triunfo a Gustavo Petro Urrego.
El sistema político colombiano es perverso, por la capacidad de manipulación que ejercen ciertos aspirantes concejos municipales y juntas administradoras locales para colarse en las listas y cobrar, en dinero o en especie, los respaldos a los aspirantes a las gobernaciones y las alcaldías.
Esta proliferación de partidos políticos y de candidatos a los cargos de elección popular desdibuja el sentido de la democracia y convierte el voto de los ciudadanos en una mercancía, que se adquiere con grandes bolsas de dinero que mueven las organizaciones de narcotraficantes, los grupos armados ilegales y las mafias de contratistas.
Pero también puede decirse que esta proliferación de grupos electorales produce la impresión de que los cargos de elección popular para las gobernaciones y alcaldías representen el poder real para las regiones, donde la actividad política ha desplegado sus banderas, convirtiendo la competencia del poder en una carrera de relevos.
La Constitución Nacional de 1991, que remplazó la carta de derechos de 1886, abrió puertas y ventanas a todas las expresiones, manifestaciones y denominaciones que estarán en los tarjetones electorales, como lo veremos el domingo 29 de octubre de este año, día señalado por la Registraduría del Estado Civil para que los colombianos puedan concurrir a las urnas.
En los ochenta y siete (42) municipios que tiene el departamento del Cauca habrá este año, en su conjunto, más de cuatrocientos aspirantes a las alcaldías y puede ocurrir que en algunos municipios haya más de quince (15) aspirantes para estos cargos.
La facultad discrecional de los antiguos y nuevos partidos políticos para expedir los avales que le darán identidad a los treinta y tres (33) partidos políticos, convierten las elecciones en una feria de vanidades.
Puede ocurrir que muchos de los aspirantes a las alcaldías declinen en sus aspiraciones y terminen negociando sus caudales electorales a cambio de dinero y cuotas burocráticas, un tema de preocupación para las autoridades judiciales encargadas de velar por la pureza del sufragio.
Según el ex candidato presidencial Federico Gutiérrez, ‘Creemos’ dejará de ser una simple inflexión del verbo creer, para convertirse en Colombia en un nuevo partido político alternativo, que representará las preocupaciones de los colombianos ante el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Para nosotros los santandereanos, el partido ‘Creemos’ puede ser una simple aventura, cuando Colombia está necesitando partidos políticos fuertes, que tengan principios y doctrina, como el partido conservador y como el partido liberal, con más de cien años de vigencia en la historia de esta agobiada nación.