Actualmente en el mercado existen muchos productos para el cuidado exterior del vehículo. Se consideran como complemento al lavado y ayudan a un embellecimiento más específico tanto de piezas plásticas como de lámina.
Por ser fácilmente accesibles en almacenes de cadena y supermercados, los “gomosos” pueden hacer uso de ellos y lanzarse a realizar el trabajo por su propia cuenta, pero, que cuidado debe tenerse al aplicar dichos productos y que recomendamos cuando se ofrecen en lavaderos y otros lugares que no sean talleres de latonería y pintura como es el caso de Globocar que manos expertas dejara su vehículo como nuevo!
Comenzaremos este tema haciendo la diferencia entre una encerada y una polichada:
La polichada es una especie de acondicionador de la pintura que restaura aceites valiosos, elimina microrayones y crea un brillo con apariencia de nuevo. Es el proceso más común de restauración de pintura que se recomienda hacer periódicamente (por lo menos 2 veces al año) para conservar la óptima apariencia del vehículo.
Aunque es posible realizarlo por su propia cuenta, existe un riesgo de pelar la pintura en bordes y formas agudas de las piezas, así como de quemar las zonas donde se deje la máquina más del tiempo requerido, con una excesiva fuerza y a velocidades muy altas de rotación. Esto implica que debe ser realizado por alguien que tenga un buen uso de la polichadora y conozca los productos a aplicar en el llamado paso a paso que es como se denomina al uso progresivo de rubbing y otras cremas con diferentes grados de abrasión para devolver el estado de brillo original.
La encerada por el contrario es un proceso de cubrimiento y protección de la pintura. Normalmente se realiza como paso final a la polichada para lograr crear una capa que preserva por más tiempo la apariencia de nuevo y el brillo, además que ayuda a cubrir las imperfecciones restantes de la polichada. La duración de este procedimiento depende de factores como el tipo y color de la pintura, las condiciones de la pintura, aspectos climáticos, tiempo de exposición del vehículo a la interperie, calidad de la cera y tipo de aplicación.
Teniendo en cuenta lo anterior, el servicio más comúnmente ofrecido en los lavaderos convencionales es el de encerado del vehículo, posterior al lavado exterior. Si el vehículo tiene su pintura en un estado óptimo o es muy nuevo, es posible hacerlo sin ningún problema, pero si se ve que ha perdido el brillo y que tiene muchos rayones y defectos, no justifica la inversión porque no se va a solucionar el problema de aspecto de raíz. Las ventajas de hacer este tipo de procedimientos en un taller especializado, es que el operario puede aconsejar sobre cuál método se adapta mejor a cada caso y si se va a corregir o es necesario pintar.
Si decide mandar a polichar su vehículo en un lugar como un lavadero o si decide hacerlo usted mismo, debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Verifique que el operario sea alguien especializado en el tema. El uso de la polichadora y sus ceras asociadas requieren de cierto conocimiento técnico como se explicaba anteriormente. Muchas marcas de productos realizan capacitaciones y certifican para dar garantía sobre los trabajos
- Rayones que ya hayan traspasado la capa de barniz o de brillo y hayan llegado a la pintura no van a salir en una polichada. Este procedimiento está destinado a devolver el brillo original y a eliminar microrayones únicamente
- Una buena polichada dependiendo del estado de la pintura no debe demorar menos de 1 hora y no se debe emplear un solo producto. Las ceras y cremas de marcas reconocidas vienen en diferentes grados para aplicar paso a paso
- No se recomienda la polichada a mano. Los insumos que se utilizan vienen para ser aplicados y esparcidos a una alta velocidad y de forma circular
- Si su vehículo es de color negro o un tono oscuro es más suceptible a que se vean microrayones ocasionados incluso por el uso del paño al aplicar la cera final
- Existe un pomo de espuma que sirve para darle el brillo final al vehículo con el uso de la polichadora
- El uso de silicona para las partes negras en caso que se utilice debe aplicarse al final de todo el proceso y una vez se haya cubierto el vehículo con la cera después del polichado
Si tiene presente todos estos aspectos y se utilizan productos de calidad acompañados de mano de obra calificada, es posible que logre devolverle a su vehículo la apariencia de nuevo por un precio que en muchos casos no supera el de la pintura de una pieza completa.
No lo pienses más y deja que te consienta tu vehículo mientras te tomas un buen café en nuestras instalaciones Globocar el lugar a que su Carro necesita