Connect with us

Nacional

Entre el 6,5 y el 14% será el aumento del salario mínimo para 2017. Así va la puja

SUELDO

En el tercer día de negociaciones de la variación del salario mínimo para 2017, en el marco de la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales, gremios de la producción y centrales de trabajadores presentaron sus propuestas, las cuales ofertaron en 6,5% y 14%, respectivamente.

En relación con el auxilio de transporte, mientras las organizaciones sindicales plantearon un incremento del 23%, los representantes de los empresarios, del 6,5%.

 

Las propuestas fueron dadas a conocer luego de que previamente las dos partes hicieron sus valoraciones y análisis sobre diferentes variables de la economía, y de temas como la productividad, equidad de ingresos, coeficiente de Gini, competitividad, mercado laboral e impacto que podría tener la reforma tributaria, entre otros.

La ministra del Trabajo, Clara López Obregón, convocó la próxima sesión este lunes, 12 de diciembre, cuando, según explicó, la idea no es presentar más datos ni información sino que empezará en firme la negociación tripartita, y se tratará de acercar a las partes con el propósito de lograr un acuerdo concertado en relación con la variación del salario mínimo.

“En el Ministerio del Trabajo somos optimistas, el motor que ha movido nuestra cartera es el diálogo social, eso es lo hemos venido estimulando y esperamos que continúe la próxima semana. Es importante resaltar que este año, no obstante que las partes cada una defiende sus posiciones, hay un panorama de discusión respetuosa, debate y concertación”, expresó la Ministra.

En igual sentido se pronunciaron los diferentes actores protagonistas de la Comisión Permanente de Concertación.

 

Reacciones

El Secretario General de la CUT, Fabio Arias, expresó que “pese a que gremios y centrales estamos muy distantes en nuestras posiciones, tendremos que hacer esfuerzos las dos partes la próxima semana”.

El presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez, dijo que, “esto es un proceso de negociación, y la idea es que el lunes vamos a darle continuidad a estas negociaciones, lo ideal es que nos vayamos aproximando, buscando la forma de llegar a un acuerdo, definitivamente tenemos que apostarle a la concertación”.

Y en representación de los gremios económicos, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, indicó que el planteamiento de los empresarios está basado en cálculos que indican que la inflación al terminar este año estará en el orden del 5,5% y la productividad en 0,5%, “por eso nuestra oferta de 6,5% significa un punto por encima de la inflación, y pese a que usualmente hemos escuchado propuestas relativamente altas de parte de las centrales, sin embargo hemos tenido oportunidad en otras ocasiones de llegar a consensos, y a eso es lo que aspiramos”.

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.