Connect with us

Destacado

Es hora de Vacunarnos, es el Momento de hacer Verdaderos Cambios en las elecciones para el nuevo congreso que se aproxima

 

 

Existen una serie de preocupaciones que muchos de los pensadores, críticos, periodistas y escritores, tienen en sus borradores, la serie de investigaciones que en la medida que los van masticando y digiriendo mentalmente, sacan el producto final para el consumo intelectual de los lectores y me refiero a los próximos candidatos al congreso electoral que es el abrebocas para las elecciones regionales

Es así que, siguiendo este método para esta columna que será la principal en el lanzamiento de CAUCA EXTREMO en Papel , he preparado la pócima, libre de una intoxicación intelectual, y si un alimento a los preciados seguidores de mis escritos.

He tomado tres ingredientes: “El aire que respiramos, el cambio climático, la mayor población pobre, la menor más rica y los plásticos”. En el planeta tierra que vive sumida en una guerra política, económica contra la pandemia de la Covid-19.

Ese elemento, incoloro, sinsabor, que respiramos, en un espacio repleto de partículas insomnes que penetran silenciosamente por la boca y la nariz

En los contornos que vivimos, sobre todo en las mañanas, cuando los pulmones necesitan oxigenarse, los irresponsables de procesar vísceras, huesos y plumas para concentrados, esa ganancia no la envían en una serie de contaminantes que han sido lanzados por la única ley universal que rige la sociedad de consumo: La producción de desechos que salen del proceso industrial, sin que hasta el momento se tenga un control. Porque si hablo de nuestro pequeño microcosmo terrenal de la hermosa Ciudad Blanca los malos olores continúan, sin que las autoridades ambientales hayan tomado carta en sus asuntos que le corresponde y mucho menos aquellos políticos que con sus perfumados vestidos con elegantes vehículos con una avanzada de acostumbrados barristas como se ven en esta época que sobre sale en oficinas públicas y en calles de los municipios del Cauca .

Teniendo en cuenta que el aire es (o era) un bien común asi como el tener un excelente líder que nos represente en el Congreso de la Republica .

Ahora es un banal tiradero, una cámara de gases y elementos venenosos que atacan nuestros sentidos, que inhabilitan la más elemental de las sustancias que nos habitan. Durante la pandemia actual, un nuevo inquilino ha poblado, esa sustancia: La Covid-19. Un inquilino invisible y fatal o pero aun lo que le hace falta a muchos que conocimos la Urbanidad de Carreño el Don de la Palabra donde se muestra que la verdadera vocación de aquellos que llegan al poder es el de servir a la gente verdaderamente.

Digno de la atención del planeta, del que se cree nos asecha por doquier. Es la llamada de una mutación en nuestra próxima cercanía asi como estas elecciones debemos realizar una verdadera mutación a los congresistas que están

Ahora pensamos que se trata de un aire respirable y del que huimos o pretendemos huir en este caso de no dejarnos engañar de la palabrerías de algunos que con piel de oveja nos usan hasta nadando para conseguir la votación que los permitan llegar a ocupar esa curul que pertenece para que apoye a las comunidades del Cauca .

Todos los gestos barrera (el tapabocas, el distanciamiento, el autosecuestro…) Esa intimidad microfísica en nuestra geografía, es un cerco imaginario, si podemos salir de la muerte a la vida o lo contrario de la vida a la muerte, un verdadero verdugo que ignora para que llego al congreso , la alcaldía o la gobernación algo que debemos analizar .

Familias atrapadas durante meses, donde se ha convivido con la estrechez, hasta del mismo aire que se respira, es una parálisis que súbitamente por la pérdida de ingresos y por la reactivación económica, se pasa a esa metáfora: “como si se abriera un galpón de pollos y gallinas, donde se pierde el rumbo y el sentido que se pasó durante 7 meses tras los muros así esta el muchos en el Cauca en espera de las nuevas elecciones”.

Ahora bien, si eso era para bien, qué nos pasará y llega nuevamente el mal, como dicen los epidemiólogos, los rebrotes del coronavirus, ni pensarlo. Cuando la gente no se cuida, y todo son reuniones, bares, paseos y fiestas, commo quien dice ese mes y nuevo año para hacer el cambio también será en la urnas lo cual debemos realizarlo muy bien es la enseñanza que nos ha dado esata pandemia del Cov 19.

Nos tocará volver a la reclusión. Ejemplos o espejos se tienen de la culta Europa. Todo por detener el derrumbe de una economía o la que vivimos por el abandono que hasta la realización de una autopista van a recular su contrato por la incapacidad de aquellos que montamos al congreso para que peleen por el recurso que nos pertenece, vemos como otros departamentos estrenan vías 4g y nosotros aun en la trocha esperando que las comunidades indígenas la bloqueen como se acostumbra hacer todos los años.

Aunque toda esta parafernalia de opiniones, nos llevan a meditar que tiene sus consecuencias en el cambio climático, que venimos padeciendo desde 1990 al 2019, o años haciendo la peor elección porque nos dejamos llevar de los 50 mil pesitos y el tamal,  exponente en la lacerante desigualdad con relación a la salud de los ecosistemas y las personas, la falta de gobernabilidad por llevar gente incapaz al poder. Las causas se entretejen con la pandemia: El sistema alimentario agroindustrial como uno de los causantes y lo más triste aquellos electores que nos dejamos comprar.

Consultado un informe, “el 10 por ciento más ricos de la población mundial (630 millones de personas) generó 52% de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) acumuladas, mientras la mitad del mundo más pobre (3 mil millones de personas) generó tan solo 7% de los gases, dicho de otra manera, la mitad más adinerada del mundo ha generado el 93% de las emisiones acumuladas”.

Lo terrible es que más de 100 países y la mitad de los habitantes más pobres del planeta tierra prácticamente no emiten gases de efecto invernadero, pero son los que sufren las consecuencias del cambio climático, con inundaciones y sequias extremas, migraciones obligadas y quedar sin casa, ni vías de sustento. Los pobres sufren por los ricos.

A toda esta serie de males que se verá enfrentada la población mundial que sobreviva, los científicos dicen que como cada año se producen 335 millones de toneladas de plástico nuevo, y solo el 9% es reciclado, con lo cual el resto queda en el ambiente. Los microplásticos han contaminado todo el planeta, desde la nieve del Ártico y todos los suelos, hasta los océanos más profundos. ¿Necesitamos ver National Geographic,, de escuchar y legir a los verdaderos representantes del pueblo,  para entender qué será otra pandemia? Las personas lo consumen a través de los alimentos, el agua y se respira. Es el impacto potencial en el ser humano y sus resultados llegarán a mostrarse en las enfermedades neurodegenerativas.

¿Qué se puede hacer con ese proceso de las basuras, que, en las ciudades, pagamos para que las recojan y de allí jamás tienen un proceso de reciclaje y aprovechamiento útil, porque no existe una política, para que este ambiente sea sano para las poblaciones, y no contaminantes como lo vienen haciendo y con aquellos líderes que ganándose millones se olvidan que trabajan para nosotros?

La pandemia la verdadera comparación del encierro y la falta de progreso por no haber hecho la mejor elección en quien nos represente, es hora de vacunarnos, es el momento de hacer verdaderos cambios

 

 

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.