• Estos reconocimientos confirman la relevancia de las producciones de la televisión pública, que llevan a las pantallas historias que definen,
emocionan y unen al país.
• Los canales públicos se alzaron con 14 distinciones, mientras que tres premios fueron otorgados a producciones nacidas de la convocatoria
Abre Cámara, del Ministerio TIC.
• El evento contó con la participación del ministro TIC, Julián Molina, quien entregó dos premios.
La televisión pública colombiana fue protagonista de una noche inolvidable en la versión 41 de los Premios India Catalina, el evento más importante del sector audiovisual en el país. Con una participación destacada, 17 galardones y reconocimientos a producciones de alto nivel, los canales
públicos reafirmaron su compromiso con la calidad, la diversidad y las historias que transforman.
En esta edición, los canales públicos obtuvieron un total de 14 estatuillas, destacándose en categorías como mejor presentador deportivo, mejor serie
documental, mejor noticiero favorito del público y mejor director de fotografía de no ficción.
“Nos sentimos orgullosos de evidenciar la calidad y el impacto de la televisión pública, como lo demuestran los reconocimientos que recibieron hoy en los Premios India Catalina.
Estos galardones comprueban la importancia del apoyo del Ministerio TIC al sector audiovisual del país, que se mantiene porque son las historias
que el país necesita ver y conocer”, afirmó Julián Molina, Ministro TIC, quien entregó dos premios durante la noche: mejor presentadora de noticias y mejor producción de ficción favorita del público.
La transmisión de los premios estuvo a cargo de Canal TRO, evidenciando la calidad y experiencia de la televisión pública para la realización de eventos en vivo.
Los 17 galardones de la televisión pública se repartieron en siete para Canal Trece, elcanal público con más premios de la noche, tres para RTVC, dos para Telecafe y uno para Canal Capital y Telepacífico, respectivamente. Estos reconocimientos consolidan el liderazgo de los canales públicos en la creación de contenidos que conectan con las regiones.
Además, las iniciativas del Ministerio TIC para fortalecer la industria audiovisual también fueron reconocidas. Las producciones realizadas a través de la convocatoria Abre Cámara, que impulsa nuevas voces y formatos desde las regiones, obtuvieron tres premios, que demuestran el impacto positivo de este esfuerzo por democratizar la producción audiovisual y abrirle espacio al talento emergente.
Entre las producciones más premiadas de la noche estuvo ‘Cien años de soledad’ unaproducción de Netflix basada en la obra Gabriel García Márquez.
El Ministerio TIC seguirá apoyando a los canales públicos, conscientes de que su importancia para inspirar, educar, entretener y representar a todos los colombianos. La televisión pública no solo cuenta historias, construye nación.
Cartagena, abril 5 de 2025. (Ministerio_TIC) –