El día que se daban a conocer los nominados a los Latin Grammy, los integrantes colocaron la alarma del reloj para ver la transmisión. Infortunadamente hicieron mal la conversión horaria, y cuando sonó el reloj ya la lista de nominados se encontraba en las redes sociales y se enteraron de su nominación por las felicitaciones que por allí mismo recibían.
Una forma distinta pero igual de alegre y emocionante para esta banda que en poco tiempo ya han lanzado tres álbumes, siendo el último “Nada es demasiado”. Ahora, el reto para este cuarteto será lograr el famoso gramófono dorado en la categoría Mejor álbum vocal pop tradicional.
Aunque son cuatro sus integrantes, Laura Mayolo, Juan Manuel Medina, Juan Pablo Rentería y Dayhan Díaz, el compositor cubano Jorge Luis Piloto, es considerado su quinto integrante.
Todo un honor para la banda colombiana, pues a Piloto le han grabado múltiples artistas más de 500 canciones de las cuales más de 50 han alcanzado fama internacional.
Un mojito más…
– ¿Tres álbumes en muy poco tiempo de carrera como Mojito Lite?
Juan Manuel Medina: Cuando uno está haciendo lo que le gusta no siente el paso del tiempo. Llevamos tres años y medio de carrera y ya tres álbumes, que no es muy normal, pero nosotros nos divertimos mucho haciendo música y compartiéndola con la gente. No se siente que es trabajo aunque trabajamos mucho.
– ¿Cómo es el trabajo con Jorge Luis Piloto, quien es el compositor de casi todas las canciones de la banda?
Juan Manuel Medina: Él es como el quinto Mojito, pues el noventa por ciento de las canciones que interpretamos son de él. A veces compone con Yoel Henríquez, que es un excelente compositor boricua o Amaury Gutiérrez. Pero también tenemos otros compositores como Alfredo Nodarse.
– ¿Cómo fue la construcción de este tercer álbum?
Juan Manuel Medina: Todos los álbumes se basan en las canciones y en el mensaje que ellas traen. Somos muy celosos a la hora de seleccionarlas, y más con Piloto que es una máquina de hacer canciones y manda muchísimas, por lo que toca sentarse y seleccionarlas bien. Deben ser canciones que plasmen perfectamente nuestro estado de ánimo.
– ¿Desde cuándo viene la relación con Jorge Luis Piloto?
Juan Manuel Medina: Desde el primer disco. En “Versos y versiones” hicimos una versión de la canción “Fabricando Fantasías” que fue la primera que sonó de nosotros en la radio y esa canción la escribió él. A Piloto le gustó porque la interpretamos como una historia de amor, como originalmente fue escrita y eso le llamó mucho la atención.
De ahí en adelante él empezó a enviarnos canciones como “Amnesia”, “Si te molesta”, “Te amo más”. Luego, Tito Nieves, el intérprete original de “Fabricando Fantasías”, agarró “Amnesia” y la interpretó en salsa.
– ¿Piloto ya le tiene la medida de las canciones que Mojito Lite desea cantar?
Juan Manuel Medina: Nosotros cuatro tenemos totalmente claro qué queremos decir en cada canción. Nos gusta que en algunas canciones se sienta mucha pasión. Otras canciones donde la mujer sea protagonista o temas de despecho. Tenemos muy claro para donde vamos.
Juan Pablo Rentería: Planeando lo que llamamos la curva emotiva, que exista una variedad, no deliberada, sino que existan canciones donde se pase por todas las emociones. Vivir una historia completa del disco de principio a fin.
Trabajo propio
– ¿Todo hecho por los propios integrantes de Mojito Lite?
Juan Pablo Rentería: En nuestro caso Dayhan hace la producción pero conmigo realiza todo el trabajo de las maquetas de cada una de las canciones, pero incluimos el aporte de los músicos de sesión con quienes hacemos las grabaciones.
Son músicos de distintas partes del continente que los invitamos para que se arriesguen con nosotros y den su aporte creativo a la canción.
– Siempre haciendo álbumes…
Juan Manuel Medina: Respetamos mucho la forma de trabajo de los demás, de quienes hacen sencillos, pero nosotros somos músicos de academia y de profesión, por lo que somos enamorados de hacer un trabajo completo, porque sentimos que en una sola canción no puedes expresar lo que estás sintiendo en ese momento, mientras que en un álbum sí. De ahí la ventaja de hacerlo nosotros mismos.
– ¿Cómo ha sido el desarrollo del público de Mojito Lite?
Laura Mayolo: Yo siento que Mojito tiene algo muy especial y es la manera como la gente se conecta con las canciones, se apropian de la música del grupo, nos escriben las historias de amor y desamor que de una u otra manera tienen que ver con nuestra música, algo que ha crecido de manera muy natural.
Pasos sólidos en la internacionalización
– ¿Cómo va Mojito en el exterior?
Juan Manuel Medina: Es volver a empezar pero en otro país. Cuando lanzamos el segundo disco también lo presentamos en Ecuador y Puerto Rico donde hemos realizado un trabajo muy fuerte.
Ya la tercera vez que fuimos a Puerto Rico hemos podido sentir los resultados.
– ¿Qué significa volver a estar nominado a los Latin Grammy?
Rentería: Abre una gama de posibilidades mediáticas que no tendrías sin ser nominado, lo que se debe saber aprovechar.
Medina: Lo bueno de esta nominación es que se da por calidad y no popularidad. Quisimos trabajar con los mejores y a la larga logramos estar nominados junto a varios artistas que llevan años y años trabajando en este medio.
– ¿Cómo es “Mojito Lite” en vivo?
Medina: Venimos con un show renovado, porque aunque nos gusta hacer álbumes, definitivamente lo que nos apasiona es hacer conciertos. Nosotros nos juntamos e hicimos Mojito Lite fue para tocar en vivo, por lo que lanzamos el disco y queremos recorrer el país, ir a Ecuador, Puerto Rico y Estados Unidos.
– ¿Qué experimentaron en este tercer disco?
Rentería: Varias cosas. En una canción llamada Eco, involucra una sonoridad country con música antillana, por darte un ejemplo. Hacemos funky, latin pop y baladas. Utilizamos los elementos de manera muy discreta y que sea de manera adecuada.
– ¿Cómo ha sido el trabajo independiente?
Es otro camino. Tenemos unos socios que decidieron montar su propia empresa con quienes experimentamos esta otra manera de trabajar que nos ha dado resultado, con tres álbumes en un poco más de tres años, donde cada canción ha tenido buena acogida en distintos niveles.
http://www.eluniversal.com.co/