Connect with us

Nacional

Fue la pobreza en Colombia de 35,7% en el año 2019

Informe presentado este martes por el DANE.

La pobreza en Colombia subió a 35,7 por ciento de la población en el 2019, frente a 34,7 por ciento en el 2018, informó el DANE. El informe presentado este martes utiliza una actualización metodológica de la medición, con recomendaciones de comisión académica independiente.
Entre tanto, la desigualdad no tuvo un cambio estadísticamente significativo, dijo el director del DANE, Juan Daniel Oviedo. El coeficiente de Gini pasó de 0,517 en el 2018 a 0,526 en el 2019. Entre más se acerque a 1, el coeficiente indica mayor desigualdad.
De acuerdo con el informe, en el 2019 con un ingreso mensual por persona inferior a 327.674 pesos se cae en la pobreza. Y con un ingreso inferior a 137.350 pesos, se cae en la pobreza extrema.
El informe señala que en la pobreza vivían, en el año 2019, 17 millones 470.000 colombianos, con un aumento de 662.000 personas. A la pobreza extrema, ese año entraron 728.955 personas, y viven en esa situación 4.689.000 personas.

En América Latina, de acuerdo con la Cepal, la pobreza monetaria aumentó de 30 por ciento de la población en 2018 a 30,8 por ciento en el 2019. La actualización metodológica fue un paso lógico luego de que se realizó en el 2017 la encuesta de presupuestos de los hogares, que identificó los cambios en las maneras de consumir en el país.

Los participantes

El Comité de Expertos que participó en la actualización metodológica estuvo integrado así:
• Roberto Angulo – Independiente
• Adriana Camacho – Profesora de la Universidad de los Andes
• Alejandra Corchuelo – Independiente
• Yadira Díaz – Investigadora de la Universidad de los Andes
• Jorge Iván González – Profesor de las universidades Nacional y Externado
• Renata Pardo – Consultora Independiente
• Luis Alfredo Sarmiento – Independiente
• Carlos Sepúlveda – Decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario

Instituciones internacionales:
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) – Olga Lucia Acosta y Juan Carlos Ramírez
• Banco Mundial – María Davalos
• Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) – Jaime Alejandro Urrego

Instituciones nacionales:
• Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
• Departamento Nacional de Planeación (DNP)
• Departamento para la Prosperidad Social (DPS)

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.