En el marco del plan vacaciones seguras y en paz, en medio de un operativo, la seccional de investigación criminal, Sijín, y la Fiscalía capturaron a los integrantes de una misma familia ya que fueron denunciados por estafa en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca.
Un trabajo desarrollado de la Seccional de Investigación Criminal, Sijín, de la Policía Nacional permitió la desarticulación de una banda de presuntos estafadores que, fingiendo ser integrantes de la Fiscalía y del Grupo Unificado para la Libertad Personal, Gaula, obtenían grandes sumas de dinero de personas que pagaban por obtener automotores de segunda.
Los capturados son integrantes de una familia que al momento de adelantar el hecho delictivo, se asignaban tareas específicas para así engañar a sus víctimas con la promesa de adquirir vehículos en la modalidad de remate.
Estas personas al parecer alquilaban una vivienda en la ciudad donde a realizaban las estafas entonces entraba en acción una señora de 43 años de edad que fungía como líder, era la encargada de abordar a las víctimas para indicarles que era funcionaria de la secretaría de tránsito municipal de Cali o que tenía supuestamente unos vínculos muy poderosos en esta institución, bajo esta condición, prometía a los clientes la opción de obtener vehículos que supuestamente estaban en remate por parte de la Fiscalía o de la Secretaría, a cambio de sumas de dinero que oscilaban entre los cinco y los diez millones de pesos.
Otra de las mentiras diseñadas por estas personas era manifestar ser integrantes de la Fiscalía para ganarse de la confianza de los incautos, quienes con la esperanza de obtener un automóvil a buen precio, cancelaban dichas sumas de dinero.
La actuación de estos personas era ‘familiar’: cuando la señora no lograba convencer a las víctimas, entraba en acción su joven hija, para persuadir de que estaba en capacidad de conseguir vehículos, de excelentes marcas y modelos recientes, manifestado que su familia laboraba en la Fiscalía, el Gaula o la Secretaría de Tránsito de Cali.
la joven mujer les enseñaba fotografías de los supuestos vehículos que estaban disponibles para remate, material visual almacenado en su teléfono móvil celular o otras en ocasiones los mostraba desde una ‘tablet’, que ella tenía. En general, todos los integrantes de esta banda trataban de diferentes maneras aplazar los tiempos de la continuidad de estos supuestos trámites a la hora de entregar los carros para poder estafar a la mayor cantidad de personas en el respectivo municipio donde se ubicaban.
Pero las cosas no paraban de esta forma. Para completar las estafas, los afectados luego eran abordados por otro integrante de la familiar, bajo la supuesta imagen de ser integrante del Gaula de la Policía. A este falso funcionario le suministraban la queja de que eran estafados, ante lo cual el sujeto el sujeto prometía regresar el dinero en el menor tiempo posible. Lo que los afectados no sabían era que ese comportamiento era parte de la estafa de estos individuos.
Por tal motivo, y tras recibir la denuncia de siete ciudadanos, los investigadores de la Sijín empezaron a seguirles los pasos a estos ciudadanos, documentando detalladamente el modo de obrar criminal de esta organización hasta lograr que un juez declarara la urgencia de su articulación, a través de procedimiento de captura.
Las diligencias de captura se ejecutaron en el municipio de Palmira, donde se instalaron su sitio de residencia y adelantaban más estafas, tras cometerlas en Cali, Jamundí, Palmira y el corregimiento de Rozo, en el departamento del Valle del Cauca, y Puerto Tejada, Cauca. De hecho, fue una denuncia de un afectado en este último municipio que permitió el inicio de la investigación, cuyo resultado es la desarticulación de esta banda de estafadores, esto demuestra que cuando la Policía y la ciudadanía se unen, no existe expresión delincuencial que goce de impunidad. Este binomio afianza la Estrategia Institucional para la Consolidación de la Seguridad Ciudadana.