Con éxito se desarrolló el taller de capacitación en el marco de la estructuración de las políticas públicas de primera infancia, infancia y adolescencia, el cual fue convocado por la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales de la Gobernación del Cauca en alianza con UNICEF.
El evento se llevó a cabo en el Salón de los Gobernadores, espacio en el cual se reunieron referentes de los municipios que aún no cuentan con su política pública: Almaguer, Argelia, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Guapi, Inzá, Jambaló, La Vega, López de Micay, Piamonte, Puracé, San Sebastían, Santa Rosa, Silvia, Sotará, Sucre y Timbío, quienes recibieron toda la orientación técnica para generar las estrategias de planeación y formulación de dichas políticas.
Al respecto Adriana Quina Sandoval, Coordinadora del programa de primera infancia, infancia y adolescencia de la Gobernación del Cauca afirmó que el taller se propició para atender el llamado de los diferentes municipios, generando las garantías de sensibilización frente al tema. De igual forma mencionó que la estrategia es dar a conocer la ordenanza 189 de 2014 departamental, para que cada uno de los municipios aplique las actividades en el marco de las dinámicas locales.
Es importante mencionar que las políticas públicas de Primera infancia, Infancia y adolescencia tienen como objetivo fortalecer la atención a esta población generando oportunidades efectivas de desarrollo alrededor de temas como la educación, salud, desarrollo humano entre otros que son fundamentales para el bienestar integral.
El consultor de inclusión de Unicef, Germán Fonseca fue el encargado de liderar el evento. “Lo que queremos es poner al servicio la metodología de Unicef facilitando el ejercicio de construcción de la política. De la misma forma estamos fortaleciendo el proceso de planificación en el marco del presupuesto y construcción de indicadores. El proceso debe ser priorizado por cada municipio, son ellos quienes realizan su respectivo diagnostico” afirmó el funcionario.
De esta forma, la Gobernación del Cauca ofrece espacios para el empoderamiento participativo de los diferentes referente, con el objetivo de trazar un horizonte donde niños, niñas, adolescentes sean protagonistas y líderes en la identificación de sus necesidades, un esfuerzo para que de manera articulada sigamos en la construcción de un Cauca Territorio de Paz.