Así lo expresó el mandatario de los caucanos al culminar el evento protocolario de la firma de los acuerdos de paz, resaltando la importancia de que el proceso de posconflicto en el departamento sea una oportunidad para fortalecer las dinámicas territoriales, a partir de inversión social que garantice la no repetición de acciones de violencia en las regiones. “Esto debe ser un trabajo que se articule de la mano del gobierno nacional, es necesario que las zonas que han sido más golpeadas por el conflicto, cuenten ahora con nuevas oportunidades y sobre todo se logre cerrar las brechas de inequidad” expuso Campo Hurtado.
El gobierno nacional de esta forma se traza un importante reto en el que la reconciliación va de la mano de inversión en cada territorio, por eso el Gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo, expresó la necesidad de que estas inversiones no deben ser centralizadas, sino que deben tener un componente territorial, que les permita a las comunidades priorizar los proyectos a partir de sus necesidades “ Vamos a ser garantía de Paz, pero necesitamos inversiones para devolver la confianza y la reparación a cada uno de los territorios, que han sido afectados por esta guerra, que sea la descentralización la que nos permita hacer nuestro ejercicio de desarrollo, que sea el gobierno central haciendo la paz territorial”.
Así mismo el mandatario expresó su total compromiso con las nuevas dinámicas de inversión para el departamento en el marco del posconflicto, las cuales se articulan al plan de desarrollo Cauca Territorio de Paz, el cual interpreta cada sub-región desde sus particularidades, potencialidades y necesidades, a partir del cual se generan las condiciones para la consolidación de un Cauca territorio en paz y buen vivir.