Delegados de Entidades Públicas del orden departamental y municipal del Cauca, cumplieron su cita al Primer Encuentro regional “El papel de los servidores públicos en la construcción de la Paz”, organizado por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el Departamento Administrativo de la Función Pública y la Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Gobierno y Participación del Cauca, realizado en el Centro de Convenciones Casa de La Moneda.
Salomé Gómez Corrales, Asesora de la Secretaría de Gobierno y Participación del Cauca, indicó que el evento “Tiene como propósito brindar información a los servidores públicos, del nivel departamental y local, sobre los avances de los diálogos que se realizan en La Habana, cuáles son las obligaciones y corresponsabilidades que debemos tener como servidores públicos”, entre tanto, Mauren Guerrero, coordinadora del equipo de construcción de paz del Departamento Administrativo de la Función Pública, manifestó que “Desde Función Pública y con la Oficina del Alto Comisionado hemos empezado a desarrollar esa estrategia de pedagogía de paz dirigida exclusivamente a servidores públicos, haciendo énfasis en el papel de los servidores públicos en el proceso de PosConflicto; Como ciudadanos y como Servidores Públicos tenemos que socializar los acuerdos y los beneficios de la Paz, y desde la familia, la comunidad, desde el barrio, debemos ayudar para que el Estado, lleve este mensajes de construcción de Paz a todas las comunidades”, puntualizó la funcionaria.
El encuentro contó con la participación de un destacado grupo de servidores públicos quienes expresaron su satisfacción por el desarrollo del evento, al vincularlos como directos protagonistas, responsables y multiplicadores de los procesos que se van a desarrollar en torno al PosConflicto, así lo manifestó Andrea Guerrero, Técnica en Gestión Documental de la Agencia Colombiana para la Reintegración, “Como servidores públicos lo que debemos replicar cada día es la consecución de la paz, precisamente desde la Agencia, buscamos resaltar la imagen de las personas desmovilizadas, que son personas que tiene derecho a segundas oportunidades”.
Porque el derecho a la Paz es un derecho fundamental para los colombianos, seguimos trabajando con todos los actores sociales y políticos con el fin de articular esfuerzos para la construcción de Cauca, Territorio de Paz. El Departamento de la Administración Pública está desarrollando una jornada similar en Santander de Quilichao y mañana viernes 8 de julio estará en Guapí, con los servidores públicos de la Costa Pacífica.