Destacado
JUAN CARLOS LOPEZ CASTRILLON UN HEREDERO DE LOS MALES DE MUCHAS ADMINISTRACIONES EL CUAL HA ENCONTRADO SOLUCIONES

¿Tendrá la sonrisa del padre?, ¿La inteligencia de la madre?, ¿Será pelirrojo como el tío?, ¿Jugará tan bien al fútbol como el hermano? Esto se dice cuando se habla de aquellos genes que vienen de los padres, pero cuando se habla de los gobiernos lo que se refleja es aquellas obras sin terminar , contratos mal hechos , como quien dice Solarte , vías sin culminar , servicios de aguas negras por iniciar , Petar en planes , Aseo con fallas , Basurero Obsoleto , Alumbrado Publico Culminando , Movilidad en el Aire , Transito por crear Guardas ,Predial por ajustar, Cámaras de Seguridad si seguimos nos tocara decir va la madre a tanto padre que volvió “MIERDA “ a Popayán , la uso y se fue con sus riquezas
Suele pensarse que los rasgos físicos y de la personalidad se transmiten de forma directa de padres a hijos, pero ¿cuánto de lo que somos se hereda? A grandes rasgos, las personas tenemos la mitad de los genes del padre y la otra mitad de la madre. De esta manera, se pueden heredar desde parecidos físicos hasta enfermedades donde todas las enfermedades vienen desde ese 13 de enero de 1537 donde Sebastián de Belalcázar fundo la bella Ciudad Blanca por no numerar a mas de uno que todos conocen y que les encanta hacer Pactos .
El azar tiene ahí la última palabra si aquel nuevo heredero deja hijos buenos y malos que pongan la cara a tanto problema que se aqueja, lo que si es claro que terminar lo que era imposible es duro , porque la criticas lloverán de todos lados además en estos días donde empieza lo electoral hasta el ciego empieza a Ver los males que tiene a la ciudad .
«Para sumar complejidad, además son características que también dependen del medio ambiente en el que se desarrolla el chico», señala. Entre los factores ambientales figuran nutrición, contacto con el sol, exposición a situaciones violentas, estimulación intelectual, por ejemplo , notamos que Juan Carlos “Pollo” López Castrillón ha salido buen Hijo que a pesar de esos padres ha ajustado las cosas para que esa madre nuestra amada Popayán cambie en muchos aspectos , falta mucho por hacer y si el no quieren que le recuerden a su mamacita debe empezar a pulir más rápido las cosas para que el nuevo hijo que estará a cargo de la ciudad no termine que va la madre a aquel que le heredo males que tratara de solucionar.
Moraleja : «Es importante recalcar que la mayoría de los rasgos físicos no dependen de un único gen. Por eso, es difícil predecir la ocurrencia de un rasgo o de otro». Y ejemplifica: «La gente suele decir que si los padres tienen ojos claros los hijos sí o sí van a tener ojos claros, o si hay alguno pelirrojo, lo será. Lo cierto es que hay una base de realidad, pero no siempre es así. Alguien con ojos claros puede tener hijos con ojos oscuros y padres que no son pelirrojos, tener un hijo con ese color de pelo. Porque no dependen exclusivamente de un gen, entonces, la combinación será específica para ese individuo». Como quien dice juan Carlos López Castrillón ha heredado problemas, pero las soluciones la ha dado gracias a esos genes que heredo de su madre, esa gente que le permitió llegar a la alcaldía donde han entendido que para Creer y hacer crecer a la capital del Cauca se debe trabajar en equipo.
No podemos olvidar que la herencia tampoco tiene todas las respuestas pero nosotros si podemos tener la solución y se ven reflejado en la paciencia que se tiene en los trancones, nuevos equipos de recolección de basura, mejoramiento de vías , parques y tantas cosas que permitirá demostrar porque Popayán es el mejor vividero del mundo .