Internacional
Juez colombiano preside juicio contra expresidente de EE.UU.

Este 4 de abril de 2023 pasará a la historia como el día en el que, por primera vez, un ex-presidente de Estados Unidos fue acusado de varios delitos en el ejercicio del cargo. El ex-líder de la Casa Blanca llegó a los tribunales penales de Manhattan, donde se entregó a las autoridades. Al llegar al recinto, el republicano de 76 años fue puesto bajo arresto por las autoridades. Contrario a lo que muchos creían, Donald Trump no fue esposado. Tampoco se sentará en una celda de la cárcel ni se le tomará la foto policial, pues así lo ha determinado la oficina del fiscal de distrito de Manhattan.
La oficina del fiscal de distrito de Manhattan decidió no arrestar a Trump, ni tomarle la foto policial, ya que el empresario no representa ninguna amenaza para el fiscal de distrito o el personal del tribunal y tampoco hay riesgo de fuga; por lo que no había necesidad de tomar dichas medidas. Donald Trump, que fue interrogado por el juez colombiano Juan Manuel Merchán, fue acusado de 34 cargos criminales de falsificación de registros comerciales, seducción de una artista porno y sobornos para ocultar relaciones extramaritales con una secretaria y sobre la compra de información y de testigos. El líder del partido republicano se encuentra bajo arresto y será procesado en el Tribunal Penal de Manhattan.
Los 34 cargos fueron leídos este martes por el juez bogotano Juan Manuel Merchán, el mismo que presidió el juicio contra la Organización Trump, que encontró a la empresa culpable de todos los cargos por fraude fiscal el año pasado. La ciudad de Nueva York fue testigo de una diligencia histórica, en la que, como estaba previsto, Trump se declaró no culpable. Aunque según el alcalde de la ciudad, Eric Adamas, no hay amenazas creíbles para la seguridad en la Gran Manzana, efectivos de la policía han sido desplegados para velar por el orden público.