Connect with us

Tecnología

«La trasformación digital es una gran oportunidad para el desarrollo sostenible de Colombia»: Ministro David Luna

 image001

Lo dijo el jefe de la cartera TIC durante el ’18º Congreso de Andesco’, donde presentó los logros del sector en materia de desarrollo sostenible de base digital, y planteó los retos  para incorporarse de manera eficiente a la economía digital.

El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), David Luna Sánchez,  afirmó que la transformación digital es una gran oportunidad para el desarrollo sostenible de Colombia. «La cuarta revolución industrial ya llegó al país, y con ella oportunidades y retos como la digitalización, que viene transformando las dinámicas industriales tanto de compañías consolidadas como en lasstart up (emergentes), cuando entienden al usuario y actúan para suplir sus necesidades», indicó.

 

Así mismo presentó los logros que MinTIC ha forjado desde su ‘Plan Vive Digital para la gente’ desde los ejes de la Educación, Empleo, Ciudad-Región y Gobierno Digital. «El tren de la tecnología no nos ha dejado, por eso estamos transformando el Internet del consumo en Internet de la productividad. Tenemos un país conectado para mejorar los indicadores de productividad de la industria», subrayó Luna Sánchez.

 

Además, el Ministro Luna exaltó logros como el 96 por ciento de municipios colombianos conectados a la Red Nacional de Fibra Óptica, así como 74 por ciento de Mipymes y 50 por ciento de hogares con Internet. «Es de resaltar que el país pasó de tener 2 millones a 12,4 millones de conexiones a internet, y la penetración de telefonía fija y móvil llegó a niveles nunca antes vistos: 118 por ciento. Pero estamos invitando a las alcaldías para que revisen sus Planes de Ordenamiento Territorial y nos permitan instalación de infraestructura de Telecomunicaciones», señaló el funcionario.

 

Igualmente, le hizo un llamado a los empresarios para que adapten sus procesos a la economía digital, basando sus esquemas de producción, comercialización y portafolio de servicios en las herramientas tecnológicas. «Ese es el reto de los empresarios del siglo XXI: en el nuevo entorno digital, quienes no se transformen quedarán rezagados», indicó.

 

No obstante, también Finalmente, explicó que según el Índice de Digitalización Industrial (2015) de Raúl Katz, Colombia es líder regional en digitalización de sectores productivos. Según datos del Observatorio TI de Colombia, en su apartado de Gestión Empresarial, los sectores TI con mayor influencia en la economía nacional son: Comercio (48%), Gobierno Electrónico (29%), Sector Financiero (25%), Salud (20%), Educación (16%) y Logística y Transporte (16%), entre otros. “Nuestra tarea es fomentar que otros sectores como Turismo, Autopartes, Inmobiliario, Hidrocarburos y minería, Entretenimiento y Servicios públicos aumenten sus niveles de digitalización», agregó el Ministro TIC.

 

En ese sentido, destacó las acciones con mayor impacto para la economía nacional liderados por el MinTIC, con el objetivo de pasar del Internet del consumo al Internet de la producción. Iniciativas como Talento TI, Big Data e Internet de las Cosas, Trámites en línea, Seguridad Digital, Fomento al desarrollo de software y aplicaciones, Adopción de TIC en Mipymes, y Digitalización de Sectores como Agro, Salud y Educación, fueron resaltados como motor de oportunidades para los colombianos de cara al posconflicto. Este evento tiene como propósito abordar los principales ejes de gestión en la prestación de los Servicios Públicos y las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible promulgados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.