General
Las acciones de grupos armados por las disidencias de las FARC estarían afectando el normal desarrollo de las elecciones presidenciales en municipios de Colombia

Las acciones de grupos armados por las disidencias de las FARC estarían afectando el normal desarrollo de las elecciones presidenciales en tres municipios del departamento del Caquetá, fronterizo con Ecuador asi como se dice de igual forma lo que se vive en regiones del Cauca , Nariño y Putumayo .
La Defensoría del Pueblo lanzó una alerta temprana en tres municipios de Caquetá, debido al ingreso paulatino y violento de los denominados ´Comandos de Frontera´, grupos conformados por personas que no se acogieron al acuerdo de paz firmado por las FARC con el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y que retomaron las armas para explotar el negocio criminal del narcotráfico.
Según la Defensoría del Pueblo, la llegada de estos grupos armados ha desatado un conflicto territorial con la estructura ´Miller Perdomo´ de las disidencias de las FARC, lo que a su vez ha desencadenado una serie de violaciones de derechos humanos a las comunidades de Paujil, Solano y Cartagena del Chairá.
Debido a esta situación, en los tres municipios, especialmente en la zona rural, se han registrado amenazas, homicidios, confinamientos, reclutamiento forzado de niños, niñas, adolescentes e incluso mujeres, familiares de víctimas.
Aunque el riesgo es para las comunidades en general, la Defensoría resaltó que quienes están más expuestos a la violencia por parte de estos grupos armados son los líderes sociales, comunales y personas en proceso de reincorporación.
Continue Reading