Destacado
Los nuevos congresistas deberán tener en su radar los temas económicos que son prioridad desde el primer día de instalación, entre los cuales resaltan la definición del Presupuesto General de la Nación para 2023 y el trámite de la nueva reforma tributaria.

Este miércoles 20 de julio el nuevo Congreso de la República toma posesión. Los nuevos congresistas deberán tener en su radar los temas económicos que son prioridad desde el primer día de instalación, entre los cuales resaltan la definición del Presupuesto General de la Nación para 2023 y el trámite de la nueva reforma tributaria propuesta por el gobierno entrante en cabeza de Gustavo Petro.
Estos proyectos quedarán, inicialmente, en manos de las dos comisiones económicas del Congreso, cuya composición varía en función de los resultados electorales obtenidos por los partidos en cada una de las cámaras.
En virtud de los acuerdos políticos logrados por las colectividades, para la primera legislatura el Pacto Histórico tendrá la presidencia de tres de las siete comisiones permanentes del Senado, entre ellas la tercera (Hacienda y Crédito Público) y la cuarta (Presupuesto), que son las económicas.
Además, aunque todavía no está definido quiénes las integrarán, todo apunta a que el movimiento del presidente electo tendrá mayoría en ambas, por cuenta de los partidos que ya se declararon de gobierno.
En este sentido, y siguiendo la línea de los resultados electorales frente al legislativo, el Pacto Histórico, que cuenta con 20 puestos en el Senado, para la comisión tercera tendría asegurado el cupo de tres senadores, mientras que en la cuarta serían dos puestos obtenidos. En tanto, la Coalición Centro Esperanza y el Partido Liberal, que han declarado su apoyo al gobierno entrante, tendrían, en sumatoria, siete cupos para la comisión tercera y seis en la comisión cuarta.
Respecto a la oposición, la cual es liderada por el Centro Democrático, siendo la única colectividad que ha se ha declarado en esta posición frente al nuevo gobierno, en el Senado contará con 13 congresistas, lo cual llevará a dos de sus senadores a la comisión tercera y uno a la cuarta.
A pesar que las mayorías están a la luz del nuevo gobierno, según Arias, esto no quiere decir que se aprueben todos los proyectos de manera inmediata, pues en algunos puntos, en caso de no estar de acuerdo, los partidos podrían declararse en una “oposición crítica”.
Otro de los puntos definidos para la nueva agenda legislativa es la presidencia del Senado, la cual, después de ires y venires, determinó que para el primer año será el Pacto Histórico quien la presida, teniendo como principal aspirante a Roy Barreras. Para el segundo periodo será el Partido Verde, mientras que para el tercero hará lo propio el Partido Conservador. Cerrando la administración, el Partido Liberal presidirá esta cámara legislativa.
Cabe recordar que ambas cámaras legislativas integrarán las comisiones económicas con un saldo de 92 congresistas y una división de 17 senadores y 31 representantes en la comisión tercera, mientras que para la cuarta serán 15 senadores y 23 representantes.
Además de los proyectos económicos prioritarios para el legislativo, serán varios los puntos que deberá tener en cuenta el nuevo Congreso por cuenta de las diferentes reformas que busca implementar el nuevo gobierno, como es el caso de la reforma política.