Álvaro Echeverry Londoño fue elegido nuevo magistrado
Después de toda la polémica que se generó por cuenta de la postulación de dos candidatos y de los acuerdos que se habrían hecho entre los partidos políticos, el abogado Álvaro Echeverry Londoño, quien es cercano al petrismo y al Gobierno, fue elegido como nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE). Echeverry obtuvo el respaldo de la mayoría de las bancadas para ocupar ese cargo, con excepción del Centro Democrático y de otros congresistas de oposición, que respaldaron la aspiración de Plinio Alarcón, postulado por el MIRA. La votación en el Congreso pleno quedó así: por la Cámara de Representantes: Álvaro Echeverry: 141 votos, Plinio Alarcón: 29 votos. En el Senado: Álvaro Echeverry: 64 votos. Plinio Alarcón: 21. En total, Echeverry fue elegido con el voto de 205 congresistas. Implicaciones políticas de su elección
Las cargas en el CNE estaban 6 votos contra 3, pero la salida de Luis Guillermo Pérez y ahora la llegada de Echeverry suponen un cambio a 5 contra 4. Esto evitaría que se puedan tomar decisiones, las cuales deben ser avaladas por al menos seis magistrados, según el reglamento del Consejo Nacional Electoral. La oposición teme que Álvaro Echeverry llegue a votar y favorecer los intereses del Gobierno Nacional, teniendo en cuenta que actualmente trabaja en el Ministerio del Interior como director de Consulta Previa, y que en sus redes sociales se ha mostrado como un militante comunista.