El esfuerzo realizado por nuestro aliado estratégico Supracafé España dirigido por Ricardo Oteros, consolidó el día de ayer la visita de un grupo de más de 30 españoles quienes recorrieron las fincas de Los Naranjos y Normandia en el municipio de Cajibío y pudieron dar cuenta del desarrollo del proyecto del Parque Tecnológico del Café TECNICAFÉ que se ejecuta con recursos del fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural.
En la visita participaron miembros de la Federación Española de Café, integrada por empresas Tostadoras quienes transforman el café verde, empresas Importadoras que son las que importan el café verde desde el origen hacia España y empresas Solubilizadoras. En su recorrido por las fincas caficultoras conocieron la primera fase de la cadena de valor, antes de entregar a los hosteleros el café para su comercialización.
Ricardo Oteros, señaló la importancia que la misión extranjera conociera el Cauca y los orígenes del Café “Queríamos traer gente del exterior, quitarle esa imagen que tienen del Cauca “que no se puede venir”, la gente está encantada, está feliz, está disfrutando mucho de la ciudad, del paisaje, de los cafetales, de la gastronomía, conociendo la institucionalidad cafetera, para nosotros es muy importante que ellos vengan”
Adicionalmente Gerardo Montenegro Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Cauca señalo que “Lo que estamos buscando es que teniéndolos de primera mano se enamoren cada vez más del café del cauca, compren el café del cauca, que se paguen a mejores precios y que eso signifique mejores ingresos para los caficultores”
La Secretaría General de la Federación Española del Café Aylin Gordon comentó que “La Federación Española del Café vio la posibilidad de poder venir a conocer el origen del café que es tan particular y tan especial como el Cauca en Colombia, es una oportunidad única para todos nosotros y de ahí que lo hayamos elegido”
Todos los asistentes demostraron su interés en conocer y aprender más sobre el café y en particular en el Cauca, comentarios como estos se dieron durante su visita: “El departamento del Cauca ha superado todas las expectativas, tiene muy buenos embajadores en España que hacen una labor extraordinaria por promocionar el departamento del Cauca, pero a pensar de su entusiasmo yo creo que se han quedado cortos, ahora que hemos venido y lo hemos visto de primera mano, hablado con la gente, el recibimiento, el calor, de verdad que no tiene precio”
“La sensación que se transmite es de perfecta tranquilidad y clama, y desde luego que nuestro mensaje al volver es por favor venir y vivirlo y experimentarlo, porque no se puede explicar”
Con esta visita quedó demostrado el interés de la comunidad internacional en el Departamento del Cauca, por ser uno de los más innovadores en la producción y manejo del Café, que se ha podido lograr con el apoyo decidido de la Gobernación del Cauca, sus aliados estratégicos, el Comité Departamental de Cafeteros, la Cooperativa de Caficultores del Cauca, la Asociación AMUC y el Parque Tecnológico del Café TECNICAFÉ.