El Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional convocan a los padres, niños, jóvenes y demás comunidad a viajar, imaginar, explorar y descubrir nuevos mundos con las actividades de lectura que tienen programadas más de 900 entidades culturales, entre el 15 de junio y el 15 de julio, en 518 municipios de 31 departamentos del país como parte de la campaña ‘Leer es mi cuento en vacaciones’.
La región caribe con 177 entidades culturales se unen a la campaña ‘Leer es mi cuento en vacaciones’:
DEPARTAMENTO |
TOTAL ENTIDADES CULTURALES PARTICIPANTES |
Boyacá |
59 |
Santander |
64 |
Norte de Santander |
54 |
Total región |
177 |
Actividades como ‘horas del cuento’, ‘clubes de lectura’, ‘sesiones de lectura’, ‘lectura, memoria y oralidad’, ‘lectura con recursos digitales’, ‘lectura y escritura con lenguaje diferencial’, entre otras, serán parte de la programación gratuita de 614 bibliotecas, 76 Casas de Cultura, 17 sedes escolares, 14 talleres Relata, 14 iniciativas del proyecto Comunidad-ES Arte, Biblioteca y Cultura, 138 Centros de formación Batuta y 50 entidades culturales como fundaciones, ONG, librerías, teatros, museos y salas de lectura.
Para realizar las jornadas, cada entidad usará sus propios catálogos de libros, las colecciones donadas por el Ministerio o hará uso de recursos digitales como las colecciones de Mineducación en www.leeresmicuento.com y la Biblioteca Digital de la Biblioteca Nacional de Colombia, así como el portal especializado en primera infancia,Maguaré.
Todos, a leer en vacaciones
Mineducación, Mincultura y la Biblioteca Nacional también invitan a los colombianos a que lean en el hogar, la biblioteca más cercana, en el parque o en donde más cómodos se sientan, y a que comenten, recomienden, presten o regalen libros a otros.
También invitan a los padres a que estas vacaciones dediquen 15 minutos al día para leer en voz alta a sus niños, con el fin de que la lectura se convierta en un hábito diario. Gracias a la lectura se agudiza la observación, la imaginación, el pensamiento crítico y creativo. Cuando se le lee en voz alta a los niños desde que son bebés se contribuye a agudizar su observación, imaginación, pensamiento crítico y creativo, así como a mejorar su compresión y expandir su conocimiento.
Esta campaña se enmarca en el Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’ que busca aumentar los índices de lectura en el país al año de 1.9 a 3.2 en 2018. |