L a Fiscalía General de la Nación presentó este lunes una acusación por enriquecimiento ilícito y lavado de activos contra Nicolás Petro Burgos, primogénito del presidente Gustavo Petro, por lo que el hijo del mandatario irá a juicio.
Ese organismo detalló en un comunicado que “radicó escrito de acusación ante los Juzgados Penales del Circuito Especializados de Barranquilla (…) en contra del señor Petro Burgos por los delitos imputados” y que un togado designará al juez que llevará a cabo el juicio.
“Es ante este juez que la Fiscalía General de la Nación presentará todas las pruebas que posee en el respectivo juzgamiento. La Fiscalía informará oportunamente sobre otras medidas jurídicas que se pretendan adoptar”, agregó la información.
Petro Burgos fue detenido el pasado 29 de julio, acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, pero llegó a un acuerdo de colaboración con la justicia, que le permitió responder al proceso en libertad, pero al parecer no ha cumplido ese compromiso.
“Hoy (ayer) inicia la lucha de mi vida, sabía que la Fiscalía de Barbosa no era de fiar y hoy lo demostraron. Me han presionado hasta el límite con la única intención de convertirme en un arma contra mi padre. Decidí levantarme y no arrodillarme ante el verdugo”, señaló Petro Burgos en su cuenta de X (antes Twitter).
La Fiscalía comenzó a investigar a Nicolás Petro Burgos desde marzo pasado por las denuncias de su exesposa Daysuris Vásquez, de que el primogénito del presidente, que era diputado de la Asamblea del departamento del Atlántico, recibió dinero ilícito para la campaña presidencial de 2022.
Tras su detención, Petro Burgos reconoció, según la Fiscalía, que recibió dinero del exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, conocido como el hombre Marlboro, y de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del controvertido empresario Alfonso Hilsaca.
Parte de ese dinero supuestamente entró a la campaña presidencial de su padre en 2022, aunque Petro Burgos aseguró en una entrevista con la revista Semana que el mandatario no lo sabía.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá investigar si ese dinero fue registrado por la campaña presidencial de Petro y, de esta forma, determinar si el entonces candidato sabía o no.
Petro ha sido criticado por desmarcarse de la educación de su hijo mayor al afirmar que no lo crió, y tras su arresto dijo que le dolía “tanta autodestrucción” y que esperaba que pudiera “reflexionar sobre sus propios errores”. Sin embargo, semanas después el mandatario lo visitó en su casa en Villa Campestre, en Puerto Colombia.
“Quiero informales que hoy recibí la visita de mi papá, nos reunimos unos minutos en familia, estaba Laura, mi mamá y unos primos maternos. Hablamos de Luka Samuel y de la importancia de él en nuestras vidas. No todo gira en torno a la política”, señaló Nicolás Petro en su cuenta de X en ese momento.
Sobre el encuentro, el jefe de Estado insistió por su parte en que no pretendía interferir como presidente en el proceso judicial que existe en contra de su hijo mayor.
“Como presidente he respetado sin titubeos la independencia judicial. Espero una acción penal libre de agendas políticas y de total sujeción al debido proceso y los fallos judiciales”, trinó el mandatario.
Para el fiscal Burgos, Nicolás Petro y Day Vásquez incurrieron en el delito de lavado de activos porque ambos “ocultaron, encubrieron y dieron apariencia de legalidad a gruesas sumas de dinero”.
Así mismo mencionó que la barranquillera ayudó a “blanquear” los bienes a través de su tío César Emilio Vásquez Buendía, pues según la Fiscalía, Nicolás Petro puso una casa a nombre del familiar de su exesposa.
“Por eso lo pusieron a nombre de un tercero, César Emilio Vásquez Buendía, tío de la señora Daysuris del Carmen, con miras a darle visos de legalidad”, detalló.
“Usted señor Nicolás Fernando Petro Burgos recibió dinero del Turco Hilsaca a través de su hijo, Gabriel Hilsaca, sumas de 400 millones de pesos y 200 millones de pesos, que le entregaron el 18 de mayo de 2022 en el apartamento en Barranquilla en presencia de la señora Daysuris del Carmen Vásquez con quien usted convivía. Dinero que también se guardó en la correspondiente caja fuerte. Pasados unos días también se hizo entrega por parte de estas personas de un valor que hasta el momento la señora Daysuris desconoce”, precisó el fiscal.
Asimismo, sostuvo que Nicolás Petro recibió altas sumas de dinero que entregaron empresarios en Bogotá.
Cauca Extremo conoció que el caso de Nicolás Petro cayó en el Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Barranquilla.
Daysuris Vásquez, imputada por los delitos de lavado de activos y violación de datos personales, solicitó a la Fiscalía un principio de oportunidad para convertirse en testigo de la investigación que adelantan las autoridades de dinero irregular en la campaña presidencial del presidente Gustavo Petro.
El pasado mes de agosto Vásquez sostuvo dos encuentros con el fiscal Mario Burgos, quien lleva el caso. En medio del proceso, Alait Freja Calao, abogado defensor de Day, anunció el comienzo de la entrega de “información relevante para la investigación”. Posteriormente, el 15 de septiembre amplió su declaración ante la Fiscalía en Barranquilla.
Nicolás Petro manifestó que se iba a referir a “nuevos hechos” y aportar todas las pruebas a la Fiscalía para “ayudar a la justicia”. En ese momento, dijo que lo hacía por su familia y su bebé que venía en camino. Sin embargo, el proceso de colaboración se estancó.
El pasado primero de septiembre –tras una visita de Gustavo Petro a Nicolás en Villa Campestre– Nicolás Teleki, apoderado del exdiputado, renunció a su poder argumentado razones de índole personal y el proceso con la justicia dejó de fluir. Posteriormente, con el nuevo equipo jurídico (Stewing Arteaga y Nixon Torres), la colaboración no llegó a buen puerto. Nicolás no volvió a declarar con la Fiscalía, que ayer presentó la acusación.