General
PETRO RESALTA UN “Golpe de Estado en Medellín» Y CONTINUA INVITANDO A INCUMPILIR LAS NOMBRAS A LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS

El candidato del Pacto Histórico Gustavo Petro indicó a través de sus redes sociales que la sanción disciplinaria en contra del alcalde de Medellín, es una venganza política en su contra, y además la calificó de injusta y arbitraria.
“Golpe de Estado en Medellín. Le pido a toda la ciudadanía y a la @CIDH
defender el voto popular. La procuraduría no puede evadir el mandato popular”, indicó Petro Urrego quien recordó que en el pasado fue sancionado también por la Procuraduría, fallo que tuvo que ser revertido pues el ente disciplinario no tiene la potestad para efectuar ese tipo de resoluciones, según la decisión del máximo tribunal internacional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
“Ya un procurador fascista me suspendió siendo alcalde y la sentencia de la @CIDH: un órgano administrativo no puede suspender los efectos del voto ciudadano. La procuradora, buscando ayudar al candidato presidencial de Duque, ha roto la Convención Americana”, expresó el aspirante de la izquierda colombiana.
La sanción disciplinaria
El pronunciamiento de Petro Urrego surge en respuesta a la decisión de la Procuraduría General de la Nación, que decidió iniciar investigación disciplinaria y suspender de manera provisional del cargo al alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, por su presunta participación en política en la actual contienda electoral.
En su anuncio, la procuradora general Margarita Cabello, reiteró que “los servidores públicos deben tener en cuenta que la intervención en política no se reduce al pedido expreso de votar por un candidato, sino que contempla cualquier actuación que genere en el imaginario colectivo la realización de alianzas o apoyo que rompan con el equilibrio de la contienda electoral”.
Cabello advirtió que hasta tanto “no exista ley estatutaria, ningún servidor público, desde el menor rango y hasta el más alto nivel, puede utilizar el cargo para participar en las actividades de los partidos y movimientos políticos y en las controversias políticas, sin perjuicio de los derechos previstos en la Constitución y la ley”.
Cambio en Primera
La decisión se conoce horas después de que el mismo alcalde subiera a su cuenta de Twitter un video en el que, entre chanza, habla de “el cambio, en primera”, en una implícita alusión al eslogan que ha utilizado la campaña de Gustavo Petro a la Presidencia de la República.
Sin embargo, son varias las denuncias que reposan en el Ministerio Público sobre esa presunta participación en política de Quintero, que se ha hecho cada vez más evidente con la renuncia de seis de los integrantes de su equipo de gobierno para vincularse de inmediato a la campaña del Pacto Histórico, los últimos tres apenas el pasado lunes después de participar en un consejo de gobierno.
Instrumentalización de la procuraduría
De acuerdo con el candidato Petro Urrego, la razón para iniciar la andanada jurídica que ha su juicio puede calificarse como la instrumentalización del ente disciplinario con fines políticos, tiene origen en el resultado de una reciente encuesta en la que supuestamente se le muestra como el virtual vencedor de las elecciones en primera vuelta.
Así motivó el aspirante del Pacto Histórico su reacción, desde su cuenta de twitter: “Esto desató el golpe de Estado en Medellín: la tiranía de Duque: #LaGranEncuesta | Si las elecciones a la Presidencia fueran mañana y se presentaran los siguientes candidatos, ¿por cuál de ellos votaría? #ColombiaElige:
@petrogustavo 51%
Votaría en blanco 17%
@FicoGutierrez 12%
@ingrodolfohdez 8%
@sergio_fajardo 7%
NS/NR 5%