Aníbal Gaviria y Juan Manuel Galán entre los FAVORITOS.
Con la postulación del ex gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, para la próxima presidencia de la República, son setenta (70) las personas, hombres y mujeres, que se han lanzado a la arena política, para probar suerte en la próxima campaña electoral. Aníbal Gaviria Correa, nacido en Medellín el 16 de enero de 1966, fue alcalde de su ciudad natal entre 2012 y 2015, y gobernador de Antioquia en dos periodos, el primero en el 2004 y el segundo en 2020. Fue suspendido del cargo en marzo de 2021, por unas investigaciones sobre los costos de la construcción de una autopista de cuarta generación, pero regresó en septiembre del mismo año, para continuar en el ejercicio de sus funciones.
Gaviria Correa pertenece al Partido Liberal Colombiano y en 2009 fue precandidato para participar en las elecciones presidenciales de 2010, pero fue derrotado por Rafael Pardo Rueda, quien ese mismo año lo incluye en su campaña como candidato a la vicepresidencia. Hijo del empresario, periodista y político Guillermo Gaviria Echeverri y de Adela Correa Uribe; hermano menor de Guillermo Gaviria Correa, quien, siendo gobernador del departamento de Antioquia, fue secuestrado por las FARC en 2002 y asesinado por dicha guerrilla un año después, durante su cautiverio. Se recuerda que, por la influencia económica y política del departamento de Antioquia, donde se ha concentrado la mayor parte de las inversiones del presupuesto nacional en obras públicas, ha sido muy difícil la elección presidencial de ciudadanos ajenos a ese departamento.
Lamentablemente, el departamento de Santander, solamente ha elegido a lo largo de la historia política de esta nación a un presidente de la República, don Aquileo Bonifacio Parra Gómez, oriundo de Barichara, en 1882. Otros ilustres santandereanos intentaron llegar al Solio de Bolívar, como Gabriel Turbay en 1946, Augusto Espinosa Valderrama en 1986, Horacio Serpa Uribe en tres oportunidades, entre 1998 y el año 2.012, Luis Carlos Galán Sarmiento, fundador del Nuevo Liberalismo, y el ingeniero Rodolfo Hernández Suárez. Como se recuerda, el exministro de educación Luis Carlos Galán Sarmiento fue asesinado por las bandas criminales del narcotráfico, cuando estuvo a punto de llegar a la presidencia de la República. Por último, el fracaso en la elección presidencial del Ingeniero Rodolfo Hernández Suárez, que fue derrotado por el actual mandatario Gustavo Petro Urrego, que estuvo a punto de ganar la batalla por la democracia.