Con la participación de la fundación valle de Pubenza, DAICMA, el director del Servicio de Acción contra minas antipersonal de las Naciones Unidas, Yohn Medina Velasco, la organización Minga por la Paz del departamento de Nariño, y líderes de varios municipios caucanos, se presentó un primer diagnóstico sobre la situación actual de minas antipersonal en el Cauca, evento organizado por la Secretaría de Gobierno y Participación del Cauca.
El conversatorio se llevó a cabo en el marco del día de la sensibilización contra las minas antipersonal, teniendo en cuenta que desde la Gobernación del Cauca hay un compromiso grande en defensa y protección de los derechos humanos de sus habitantes, «hemos insistido en hacer visible esta problemática en el Cauca, porque este período de posconflicto es fundamental para avanzar en el desminado humanitario de nuestros territorios. Nuestra propuesta específica es el desminado humanitario escolar civil, para encontrar rutas, que permitan en una primera fase el desminado de 22 escuelas y que trascienda en el desminado hacia otras zonas del departamento», destacó la Secretaria de Gobierno y Participación, Alejandra Miller Restrepo.
Desde la Gobernación del Cauca, se viene realizando un importante trabajo de articulación con las organizaciones sociales que vienen liderando ésta problemática en sus comunidades, la idea es consolidar proyectos de impacto, que permitan construir sinergias a favor de las poblaciones en el departamento.