Durante la sesión convocada por el Consejo Municipal de Popayán en la cual se abordó el tema de la alimentación escolar para este año, se hicieron serias denuncias referentes a irregularidades cometidas por el operador del PAE (Programa de Alimentación Escolar), durante el periodo 2015.
El concejal Diego Alegría hizo varias denuncias luego de investigar sobre el tema. De acuerdo al informe presentado por el cabildante, las irregularidades cometidas por el Consorcio Nutrición Escolar Popayán, operador para el 2015, van desde el suministro de alimentos descompuestos hasta duplicidad de estudiantes beneficiados.
En el caso de los alimentos el concejal logro conseguir pruebas que ponen en evidencia que éste operador suministró en varias ocasiones carne en estado de descomposición para los restaurantes escolares, de igual forma se demostró que las legumbres se suministraban de manera incompleta.
El contrato que la administración anterior firmó con el Consorcio Nutrición Escolar Popayán, se hizo por un valor de 3,852.575.512 millones de pesos y el 23 de octubre de 2015, se firmó un contrato adicional por un valor de 975.475,582 millones. Ése era el dinero con el que contó el operador para cumplir con el desarrollo del Programa de Alimentación Escolar, en las 22 instituciones educativas de Popayán.
En el tema del linaje, que hace referencia a utensilios e implementos entregados a los restaurantes escolares para su funcionamiento, también se habrían presentado irregularidades. De acuerdo a la investigación realizada por el concejal Alegría, una licuadora industrial cuyo precio de cotización es de $ 270.000 y al por mayor saldría por un valor de $ 148.300, fue adquirida por el operador a un precio unitario de $ 1.980.000. La misma situación se habría registrado con otros productos, en los que incluso el incremento del valor presentado en el informe entregado por el consorcio, supera el 200 y el 300%.
Por otro lado, habría una duplicidad de estudiantes, es decir un beneficiario del PAE, aparecía hasta dos veces en la misma lista, por lo que según el concejal denunciante, se estaría pagando dos veces por el mismo servicio. Hay casos de éstos documentados los cuales se presentaron en las instituciones educativas Industrial Sede Piloto y en La Milagrosa.
Debido a la gravedad de las denuncias, los 19 concejales de Popayán pidieron a los órganos de control que se haga el seguimiento y las investigaciones respectivas.
Continuando con el objetivo de la sesión en la que estuvo presente el Secretario de Educación Jhan Alejandro Sandoval, se aclaró el motivo por el cual trascurridos 10 días del inicio de la jornada escolar 2016, no se ha suministrado la alimentación a los estudiantes.
De acuerdo al funcionario, el proceso contractual que permite determinar el operador que se encargará de prestar el servicio, tiene unos plazos de más de 60 días, por lo que se optó por declarar la urgencia manifiesta, lo que permite la realización de una contratación directa por periodo de 90 días y de ésta manera se empieza con el Programa de Alimentación Escolar, mientras avanza el proceso licitatorio el cual según el jefe de la cartera de educación, estaría montado al finalizar la próxima semana.
Así las cosas el lunes los estudiantes de las instituciones educativas de la ciudad de Popayán, empezarían a recibir su ración alimentaria.