Destacado
Popayán también registra Licor Adulterado se encuentra licor Adulterado , Pilas toma medidas debido a que puede llevar a la muerte su consumo

La jornada, liderada por el grupo Anti-contrabando de la Secretaría de Hacienda, hace parte de las acciones que adelanta la Policía Metropolitana de Popayán en la capital caucana para hacerle frente a la venta ilegal de licores y cigarrillos, actividad que atenta contra la salud e integridad de los ciudadanos.
El operativo incluye entrega de volantes a transeúntes y visitas a establecimientos de comercio donde expenden bebidas embriagantes y cigarrillos.
Estas acciones de vigilancia y registro están acompañadas de campañas pedagógicas, buscando persuadir tanto al expendedor como al comprador sobre el daño que se genera a las finanzas públicas al evadir el tributo que se cobra por concepto de la comercialización de licores y cigarrillos.
Los operativos se realizan a esta hora en tiendas, grandes superficies, bodegas y cada uno de los establecimientos abiertos
Cómo identificar Licor Adulterado
- Color y aparienciaEl licor adulterado se puede ver turbio, sucio o mugroso. Incluso se puede encontrar lanitas, polvo o partículas extrañas.
- Etiquetas, sellos o sticker El aguardiente legítimo tiene la etiqueta intacta, es delgada y no es adhesiva. Si encuentra una etiqueta rota, enmendada, sucia, gruesa o si el sticker se quita con facilidad, posiblemente se trate de alcohol adulterado.
- Estampilla Fíjese en el número que está encima de la tapa de la botella que debe coincidir con el número de la estampilla
- El sabor El aguardiente adulterado puede ser más fuerte, agrio o amargo. Incluso a algunos pueden tener sabor a perfume o a alcohol antiséptico.
- Compre en lugares autorizados No arriesgue su salud, compre en expendios legales, no abuse de las bebidas embriagantes.