Connect with us

Internacional

posible embajador en Venezuela Coronel Julio Londoño Paredes

El anunciado restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, rotas desde hace más de tres años, es necesario para el país, afirma el ex canciller colombiano Julio Londoño Paredes, quien considera que el país se involucró demasiado en los asuntos de la nación caribeña.

Londoño es uno de los mayores conocedores de la relación con Venezuela pues fue ministro de Relaciones Exteriores durante los cuatro años de la Presidencia de Virgilio Barco (1986-1990), cuando le tocó manejar una de las peores crisis con ese país que por poco acaba en una guerra en 1987, y como oficial del Ejército, en los años 60 exploró todas las fronteras del país, tras lo cual creó la Oficina de Fronteras de la Cancillería.

«Creo que (el actual Gobierno) se involucró demasiado y no solamente se involucró demasiado, sino que en un momento determinado los Estados Unidos consideraron que Colombia era un país que estaba totalmente listo para actuar de la forma como ellos estaban pensando con respecto al régimen venezolano.

Creo que ahí, objetivamente, hubo un error del Gobierno», afirma en una entrevista con Efe. La relación bilateral comenzó a deteriorarse en agosto de 2015, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, cuando el presidente Nicolás Maduro expulsó a miles de colombianos que vivían en Venezuela y cerró por primera vez la frontera en medio de las discusiones sobre la legitimidad de su administración.

Posteriormente, el 23 de febrero de 2019, Maduro rompió relaciones diplomáticas cuando el líder opositor, Juan Guaidó -apoyado por el presidente colombiano, Iván Duque- que buscaba sacar a Maduro del poder, intentó ingresar a su país desde Cúcuta al frente de una caravana humanitaria.

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.