En época electoral es común que se denuncien casos de constreñimiento electoral y diversos delitos como la compra de votos, entre otros.
Con motivo de las elecciones regionales del próximo 29 de octubre, el Gobierno Nacional desde la Secretaría de Transparencia lanzó la estrategia Botón de alerta electoral que le facilitará a los colombianos denunciar casos de constreñimiento electoral.
“Este botón es la herramienta que tiene la ciudadanía y que puede acceder a ella en todos los portales web de absolutamente todas las entidades públicas de la nación para que nos haga llegar su respectivo reporte sobre posibles actos de constreñimiento al elector”, afirmó el secretario de Transparencia, Andrés Idárraga.
¿Qué es el constreñimiento electoral?
El constreñimiento electoral es una de las conductas que más se registran en época electoral en el territorio nacional.
Según el Ministerio del interior, es la acción de amenazar “por cualquier medio a un ciudadano o a un extranjero habilitado por la ley, con el fin de obtener apoyo o votación por determinado candidato o lista de candidatos, o voto en blanco por los mismos medios le impida el libre ejercicio del derecho al sufragio”.
El Gobierno le solicitó a los ciudadanos denunciar cualquier caso de posible constreñimiento en el país, esto reiterando que el voto electoral es libre y privado.
“El Gobierno garantizará unas elecciones libres en todo el territorio nacional. Que la presión no defina tu voto”, afirmó Idárraga.
¿En dónde se puede denunciar?
Los ciudadanos podrán hacer la denuncia de constreñimiento en la página web de la Secretaría: http://www.secretariatransparencia.gov.co/
De igual forma, el Ministerio del Interior siempre ha tenido habilitada y a disposición la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (Uriel) en donde se puede denunciar cualquier hecho irregular o delito en época electoral.
Las denuncias se pueden hacer aquí.