En una apuesta por mejorar la prestación del servicio de salud y promover el bienestar del magisterio, la Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Educación y Cultura, activó la fase 1 del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del Magisterio caucano. Dicha estrategia trasciende el escritorio para llegar directamente a las instituciones educativas y recuperar los consultorios escolares que alguna vez fueron olvidados abriendo sus puertas con la misión de cuidar la salud de los docentes.
El piloto de este programa dio inicio en la Institución Educativa Simón Bolívar de Piendamó, donde ya se realizaron las primeras evaluaciones médicas y ocupacionales periódicas para los maestros, con el respaldo técnico del Fondo de Medicina y Atención al Trabajador-FOMAT y la IPS BIOS. Esta medida busca detectar de manera temprana los factores de riesgo asociados a la labor docente, prevenir enfermedades y ofrecer recomendaciones personalizadas para proteger la salud física y mental de los educadores.
El plan no se limita únicamente a los chequeos médicos, sino que está recuperando la funcionalidad de las enfermerías, transformándolas en espacios activos de atención, prevención y acompañamiento profesional.
Con esta iniciativa, el Gobierno Departamental refuerza la protección de la planta docente y establece este modelo como un referente que podría replicarse en otras regiones. A corto plazo, se busca también ofrecer atención a los estudiantes, ampliando así el alcance de esta estrategia en toda la comunidad educativa.