Connect with us

General

Santander de Quilichao un municipio Caucano convertido en el infierno de la violencia

La cuna de muchas empresas que buscan donde invertir, el municipio de Santander de Quilichao se ha convertido en el epicentro de todas las expresiones de violencia que sacuden al norte del Cauca

Desde que estalló la guerra contra las BACRIM y se produjo la extradición de su principal cabecilla hacia los Estados Unidos, empezó a sentirse el entramado criminal de esta agrupación violenta que se extendía a los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba, Sucre, Cesar Santander y Cauca.

El sicariato se ha extendido como una mancha de aceite, a lo largo del norte del departamento convirtiendo a la Tierra de Oro de Colombia en una de las ciudades más violentas del mundo.

Las páginas judiciales de los diferentes medios de comunicación Caucanos registran todos los días la racha de crímenes que están arruinando la buena imagen de Santander de Quilichao, como si se tratara del centro de operaciones del Clan del Golfo, que viene arrebatándole la vida a muchos jóvenes de familias humildes y vulnerables en los barrios periféricos.

De nada han servido los cambios en el mando institucional de la policía nacional, para conjurar la racha trágica, que en los últimos meses ha dejado muertos a diario homicidios, en algunos casos relacionados con el dominio y control territorios

El microtráfico, que se nutre de la venta de estupefacientes para la gente joven ha contado con la complicidad de la delincuencia común.

De Santander de Quilichao puede decirse que es una reina de belleza a la que el país debe proteger por ser la cuna de la industrias del Azúcar y de muchas de la ley de Páez , pero también es el infierno para jóvenes desempleados que se entregan al vicio por la falta de oportunidades de empleo y ocupación.

Tiene la ciudad una clase dirigente muy importante, dispuesta a corregir el rumbo de la Tierra de Oro de Colombia, pero deben existir planes de seguridad y programas de extrañamiento para sacar a los violentos de su territorio.

El proceso migratorio de los Quilichagueños hacia otras ciudades, donde puedan garantizarles mayor seguridad, es uno de los fenómenos que se pesan y se miden en el ambiente lugareño.

Hace varios años era la cuna de algunos movimientos guerrilleros y paramilitares en permanente confrontación. La macabra coincidencia de que la violencia haya crecido a medida que aumenta la guerra contra las BACRIM en el Cauca de Quilichao y sus alrededores merece un análisis de los politólogos y sociólogos de este país.

Veinte y Cinco (25 ) asesinatos en poco menos de cien días, deben llamar la atención del país, porque esa cifra debe estremecer a la opinión pública nacional y debe merecer unas nuevas estrategias de seguridad para toda la región del Norte del Cauca . Ahora que se avecina la elección de autoridades regionales, puede ocurrir que la violencia desatada en Santander de Quilichao produzca efectos negativos al espíritu democrático que debe prevalecer en este departamento.

Santander de Quilichao ha logrado convertirse en un distrito turístico y empresarial que le permite recibir recursos directos de la nación para atender las necesidades de sus comunidades.

El mejoramiento de sus vías, parques , la recuperación de su vocación industrial y la existencia de grandes establecimientos de formación académica y profesional, obliga al fortalecimiento de la cátedra de la paz, que debe ser fundamental para la formación de las nuevas generaciones.

Como la pedagogía de la paz debe entrar por casa, hace falta que la cátedra de la paz sea igualmente obligatoria y permanente en las instituciones educativas del municipio.

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.