Deportes
Se fue el grande del Futbol , Diego Armando Maradona

A los 60 años de edad y de un paro cardiorrespiratorio. Debido a un paro cardiorrespiratorio, el astro del fútbol mundial, Diego Armando Maradona falleció este miércoles en su casa de San Andrés, donde se recuperaba de una intervención quirúrgica en su cabeza.
A sus 60 años, Diego Maradona fue atendido por un grupo de médicos especialistas que llegaron a su sitio de residencia, pero los esfuerzos por reanimarlo fueron infructuosos.
Maradona lideró a Argentina y su seleccionado, a obtener el título en el Mundial de fútbol que se cumplió en Mexico-1986. Actualmente, Diego Maradona era el director técnico del club Gimnasia y Esgrima de La Plata.
Maradona estaba con su sobrino y algunos allegados cuando se descompensó antes del mediodía de este miércoles, lo que provocó que al menos tres ambulancias lleguen al lugar para tratar de reanimarlo, lo que no se logró.
El pasado 5 de noviembre, Diego Maradona fue intervenido por un hematoma subdural. La intervención resultó exitosa y 9 días después, recibió el alta médica para continuar con su recuperación en casa. En ese entonces, los médicos que lo atendieron aseguraron que debería cumplir con un programa muy estricto de rehabilitación.
El 30 de octubre había cumplido 60 años y tuvo una fiesta homenaje en el estadio del Bosque de Gimnasia y Esgrima. Ese día, todos los asistentes vieron a un Diego Maradona muy débil, con la salud deteriorada y las alarmas se encendieron. Poco después, comenzaba lo que sería la recta final de su propia vida.
La historia del “Pelusa”
Aunque nació en Lanús, Diego Maradona se crio en Villa Fiorito, donde le empezaron a apodar “El Pelusa”. Desde muy pequeño su vida estuvo unida a un balón. Con nueve años entró en el equipo que dirigía su padre, lo que creó muchos recelos al ser bastante más pequeño que el resto de sus compañeros.
Nunca fue un buen estudiante, prefería pasar horas haciendo malabares con el balón. Tal vez esta afición, que convirtió en una forma de vivir, le hizo fichar por Argentinos Juniors, debutando con 15 años en la Primera División del balompié argentino en 1976.
Durante los años siguientes, Maradona fue el máximo goleador de su equipo. Además, ganó el Campeonato del Mundo Juvenil de 1979, celebrado en Japón.
En 1981, ya más consolidado como un gran jugador, firmó con Boca Juniors, su amado club. Ese mismo año consiguió su primer campeonato liguero.
Llegada a Europa
Muchos fueron los equipos que se fijaron en el talento, los malabares y las diabluras de Maradona en una cancha de fútbol, pero fue el F.C. Barcelona el que se hizo con sus servicios en 1982. En el equipo blaugrana solo estuvo dos años, donde ganó la Copa de la Liga, Supercopa de España y Copa del Rey.
Las lesiones y una hepatitis le hicieron cambiar de club, siendo fichado por el Nápoles en 1984. Con su nuevo equipo siguió ganando trofeos, incluyendo dos campeonatos ligueros, la copa de la UEFA y la Supercopa de Italia.
Después del equipo italiano volvió a España, para jugar una temporada con el Sevilla, club con el que terminó sus actuaciones en el fútbol de Europa. Volvió a Argentina jugando con Newells Old Boys y Boca Juniors, equipo con el que se retiró en 1997.
Con el seleccionado albiceleste
Con Argentina jugó cuatro mundiales conquistando el subcampeonato de Italia 1990 y el campeonato de México 1986. Para el recuerdo quedan goles con la albiceleste como “la mano de Dios” o el golazo recorriéndose medio campo contra Inglaterra en el mítico estadio de la ciudad de México.
En 2008 volvió a la selección argentina, esta vez como entrenador. Tras varias derrotas (a pesar de su clasificación para competiciones internacionales) y de un par de suspensiones, abandonó el banquillo en 2010.
Se casó con su amor de juventud, Claudia Villafañe con la que tuvo dos hijas, Dalma y Giannina. Tras su divorcio aparecieron dos hijos más, extramatrimoniales. Actualmente tiene reconocidos seis hijos con cuatro mujeres distintas.