Connect with us

Destacado

Se nos fue la Reina Isabel II de Inglaterra, que fue la cabeza de la monarquía más antigua del mundo, capaz de mantener una gran armonía con todas las naciones y tendencias políticas

El mundo se estremeció ayer con la noticia de la muerte de la Reina Isabel II de Inglaterra, que fue la cabeza de la monarquía más antigua del mundo, capaz de mantener una gran armonía con todas las naciones y tendencias políticas, después de la segunda guerra mundial, que le devolvió a Europa su tranquilidad y su democracia. Desde 1952, el Palacio de la Reina de Inglaterra en Londres era el lugar de convergencia y de encuentros con todos los jefes de gobierno del mundo occidental.

Inglaterra jugó un papel definitivo para la paz del mundo, después de la conferencia de Yalta, donde fueron protagonistas el General Charles de Gaulle, de Francia y el General Dwight David Eisenhower, de los Estados Unidos, que pusieron fin a las locuras del dictador de Alemania, Gustavo Adolfo Hitler, empeñado en dominar el mundo. En la reunificación de las dos Alemanias, el Imperio Británico apoyó la caída del Muro de Berlín para crear, junto con Michael Gorbachov, condiciones objetivas hacia la búsqueda de la reconciliación con los Países de la Cortina de Hierro, de la antigua dictadura soviética, que ahora revive su tragedia por los afanes expansionistas del presidente Vladimir Putín, responsable de la invasión militar a Ucrania.
Un espíritu conciliador que arreglaba los conflictos de la humanidad con una sonrisa, con una invitación a Londres para conversar sobre la paz mundial.  Isabel II del Reino Unido fue la principal figura política de los cincuenta y cuatro países miembros de la Mancomunidad de Naciones. En su rol específico como monarca del Reino Unido fue, a su vez, la gobernadora suprema de la Iglesia de Inglaterra. Su papel político abarcó grandes áreas, tuvo funciones constitucionales significativas y actuó como foco de la unidad nacional de los británicos y como representante de su nación ante el mundo.
En 1992, año que la Reina Isabel denominó  el año horrible, Carlos y Andrés se separaron de sus esposas, Ana se divorció y un incendio grave destruyó parte del castillo de Windsor. Los rumores acerca de la situación matrimonial de Carlos y Diana, princesa de Gales continuaron y ambos se divorciaron en 1996.  Al año siguiente, Diana murió en un accidente automovilístico en París y los medios de comunicación criticaron a la familia real por mantenerse en reclusión durante los días previos a su funeral. En 2007 se convirtió en la monarca más longeva en la historia británica al superar a su tatarabuela, la reina Victoria.
Fue una de las monarcas que han reinado por más tiempo en la historia y, desde septiembre de 2015, fue la monarca británica con el reinado más largo, tras superar una vez más a la reina Victoria. Es parte de la historia de la Reina Isabel II de Inglaterra, que falleció ayer a los 96 años de edad, después de haber ejercido el poder de la monarquía del Reino Unido durante 70 años. Admirada por todos los gobernantes del mundo, sigue recibiendo, después de muerta, los mayores homenajes de admiración y reconocimiento que haya tenido una mujer en la historia política de la humanidad.

A los funerales asistirán muchos jefes de estado y de gobierno, con la posibilidad de lograr, en ese escenario, un punto de acuerdo para poner fin a una nueva guerra mundial, que ha estallado con la invasión de Rusia a Ucrania. A la Reina Isabel Segunda de Inglaterra, que ha logrado unir a los mandatarios de la Comunidad Económica Europea y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, para defenderse de una posible agresión rusa, le espera después de muerta y desde el cielo, lograr el milagro de salvar a la humanidad de una tercera guerra mundial. ¿Será que su espíritu puede derrotar la soberbia de Vladimir Putín, que fue su amigo y que quiere sacrificar la paz de Europa y del mundo entero?

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.