El evento, llevado a cabo el pasado sábado en la mañana, tuvo lugar en el Colegio Bicentenario del barrio La Paz, al norte de Popayán.
Con la participación del alcalde de Popayán, César Cristian Gómez Castro, del secretario de Gobierno municipal, César Augusto Sánchez Daza, del representante del Departamento de Prosperidad Social – DPS, Carlos Raúl Prado, y enlace municipal de Más Familias en Acción, más de 200 madres líderes del norte de la capital caucana, Comuna 2, dieron apertura a la Asamblea Municipal Familias en Acción 2016 en este sector.
En el marco del evento, en el que se hicieron presentaciones culturales, y una variada muestra artística y culinaria, el Alcalde de Popayán invitó a trabajar por la paz continuamente desde el hogar, e instó a las familias asistentes al evento a fortalecer sus ideas de emprendimiento con el fin de generar más oportunidades de desarrollo en la región de la mano con iniciativas gubernamentales como Más Familias en Acción.
“La Alcaldía de Popayán aquí genera una sinergia para poder propiciar que este programa llegue a feliz término, pero también hemos hablado de interactuar con las secretarías acciones de emprendimiento, y propiciar de igual forma acciones en el tema de deporte y cultura para generar una integración de las mujeres y las familias, y que esto propicie una mayor identidad por nuestro municipio”, afirmó César Cristián Gómez Castro.
Por su parte Sandra Milena Constaín, madre líder de Más Familias en Acción en la Comuna 2, dijo que celebran la continuidad de estos procesos, tanto con el gobierno nacional como municipal, ya que además de generar integración social “permiten que las mamitas se concienticen y lleven a sus niños a control y desarrollo y ahí se prevenido mucho la desnutrición en los pequeños; y pues también es una ayuda para que no hayan inconvenientes y los niños puedan estudiar”.
En Popayán actualmente hay alrededor de 21 mil familias beneficiarias del programa Más Familias en Acción recibiendo incentivos económicos por cumplimiento de compromisos en salud y educación. En la capital caucana cada dos meses se realizan pagos a estas familias, cuyo monto en total asciende a los 2 mil millones de pesos.
La población beneficiada está conformada por familias Sisbén, familias de la estrategia Unidos, en condición de pobreza extrema, población en situación en desplazamiento, y comunidades indígenas.