Connect with us

Destacado

Sin minería y sin petróleo no hay país

“El partido Conservador no ha muerto”, ese es el mensaje que quiere llevar a todos los rincones del país, en el marco de su gira por esperanza, el senador conservador Oscar Mauricio Giraldo Hernández quien desea revitalizar el ideario azul entre los militantes, a quienes les asegura que, si bien el partido se declaró gobiernista, él hace uso del fuero del congresista para escapársele al “si a todo”, con el cual se comprometió el partido de la colectividad con el gobierno Petro.

Ya todos sabemos la gran decepción que hay entre las bases y algunos sectores de la dirigencia del Partido Conservador por el pronunciamiento semanas atrás del actual presidente de la colectividad azul de declararse abiertamente oficialista con el gobierno Petro, cuya ideología política y filosofía de gobierno riñe con el ideario Conservador. Son algo así como la antítesis, el uno para el otro. Sin embargo, ahí están, de amiguis en el Congreso.

Y no nos digamos mentiras, para la mayoría de los ciudadanos de a pie, ese pronunciamiento equivale a una especie de carta blanca en las votaciones de los distintos proyectos de ley que presente el gobierno Petro. Algo así como creer que oficialismo es sinónimo de decirle sí a todo. Pero vea que no.

Medios de Comunicacion   conversó con uno de esos Conservadores que guarda la línea del recato ideológico, quien explicó que, si bien la colectividad se declaró partícipe del gobierno, hay un sector del que él forma parte que se mantiene en objeción de conciencia permanente
, que será muy crítico en los debates y contestatario frente a los reparos que hubiere que hacerle al paquete legislativo que proponga el gobierno Petro.

“El conservatismo no ha acabado”

En otras palabras, a este conservador solo lo verán de rodillas ante la Virgen María, literalmente. Hablamos del senador Óscar Mauricio Giraldo Hernández, cuyo nombre apenas comenzó a sonar en la política nacional en las pasadas elecciones al Congreso de República, y su aspiración fue muy respaldada, a pesar de no ser un pez que lleve mucho tiempo en el estanque.

Incluso, en Santander se dio el lujo de sacar 12 mil votos en su primer ejercicio electoral, razón por la cual efectúa por estos días una visita al departamento, con el objetivo de expresarle a sus votantes una manifestación de agradecimiento y respaldo.

Para explicar su condición en el Congreso de la República frente al oficialismo de su partido el senador Giraldo, fiel devoto de la Iglesia Católica, indicó que él particularmente se siente en la obligación de ser coherente con su filosofía de vida y política.

“Uno siempre tiene que ser, pensar y actuar de la misma manera, de eso se trata ser consecuente, entonces, sí bien el Partido Conservador anunció que se declara partido de gobierno, yo formó parte del grupo de personas que se manifestó en contra de esa decisión”, indicó Giraldo Hernández quien hizo énfasis en que sí hubo una serie de consultas a los congresistas sobre esa materia: “Particularmente yo siempre me manifesté en contra de esa decisión, aseguré que deberíamos ser partido de oposición o que en su defecto nos declaramos independientes, sin embargo eso no ocurrió”, agregó el corporado.

Y entonces, ¿está a favor de Petro como su partido o está en contra según sus principios? El interrogante, el senador paisa lo explica así: “Hay un grupo de varios senadores y representantes a la cámara del Partido Conservador que nos encontramos en esa disyuntiva frente a la posición del Partido porque privilegiamos y conservamos la actitud conservadora, el ideario conservador, según nuestros estatutos. Y eso implica tomar distancia de apoyar ciertas iniciativas y ser reaccionarios frente a otras propuestas al punto de que en el marco de nuestro fuero congresional, si no estamos de acuerdo, no lo votamos positivamente”, indicó el senador antioqueño, quien pasando a otro punto vaticinó un decaimiento de la economía colombiana en este cuatrienio, echando por tierra los esfuerzos realizado en materia económica en el gobierno Duque, cuando la economía alcanzó un crecimiento económico poscovid de 10 puntos, una cifra histórica.

“Hay que reconocerlo, José Manuel Restrepo fue un excelente a ministro de hacienda, no habíamos tenido una jefatura en esa cartera igual desde hacía muchísimos años, incluso sabemos que Colombia obtuvo un reconocimiento internacional debido a los méritos alcanzados en el contexto de la reactivación que implicó regresar de la cuarentena y de la emergencia sanitaria generada por el Covid-19, reitero, veníamos bien, desafortunadamente el futuro es materia de preocupación en el país”, aseveró el senador azul.

El desafío de los tres millones de hectáreas

Uno de los puntos en los que el senador Giraldo Hernández quiso hacer énfasis para demostrar lo difusa que es la propuesta política que lleva a cabo el presidente Petro es el tema de la compra de 3 millones de hectáreas de tierra a los grandes terratenientes.

“Sabemos que Colombia históricamente ha sido un país agrícola, pero ahora está importando más del 90% de la demanda agrícola nacional. Y para enfrentar esa problemática asegura que se dispone a comprar 3 millones de hectáreas. El ministro de hacienda ya dijo que no había cómo comprar esas tierras, ni con bonos de capital, ni recursos en el presupuesto. Entonces vemos propuestas que no son realizables, pero sí generan muchas expectativas”, indicó el senador Giraldo quien para este punto tiene, mas que explicaciones, tres preguntas para que el gobierno Petro las conteste.

“Supongamos que sí allá el dinero para comprar los tres millones de hectáreas, en ese momento surgen tres interrogantes: 1). Qué clase de tierras van a comprar bajo el supuesto de que tienen que ser tierras para toda clase de productividad. 2). Cuando las compren cuál va a ser el mecanismo para la distribución, eso tampoco está claro. 3). Cómo va a ser la gente que va a recibir esos predios para ponerlos a producir. Estas tres preguntas suponen que el país hacen suponer que el país se enfrenta a dilemas muy complejos y que claramente, por lo menos en este aspecto, no será una meta realizable dentro de los cuatro años de un gobierno presidencial”, reflexionó el senador Giraldo Hernández.

Sin minería y sin petróleo no hay país

Otro aspecto del gobierno Petro que al senador Giraldo Hernández le parece contradictorio y sobre todo muy nocivo es la política actual frente al sector extractivo, particularmente, el anuncio en el que se da cuenta de frenar la titulación de nuevos proyectos de exploración para posterior extracción de minerales e hidrocarburos.

“Están a punto de matar la gallina de los huevos de oro. Para cualquier empresa es un error dejar de vender el producto que más vende y eso exactamente es lo que está pasando con el petróleo y con la minería acabar con las minas es acabar con la base de construcción de muchas cosas en el país y en este momento ya hay muchos sectores de la economía que están preocupados por ejemplo industrias corona cuya materia prima viene principalmente de las minas y así muchos otros sectores tienen mucho nerviosismo que a la postre va a generar un pánico económico que va a contribuir en el de torá miento de la economía

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.