cultura
Unicauca premió el desempeño y compromiso institucional

La Vicerrectoría de Cultura y Bienestar realiza desde el año 2014, un evento en el marco del aniversario de la universidad, dirigido a para estimular, reconocer y destacar la labor de los mejores funcionarios administrativos, docentes, investigadores y deportistas.
En el marco de la conmemoración de los 189 años de fundación de la Universidad del Cauca, la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar llevó a cabo el viernes 18 de noviembre, “La Tarde de los Mejores”, evento que se realizó en el Paraninfo Francisco José de Caldas, con el propósito de reconocer la labor que adelantan estudiantes, docentes y administrativos al interior y exterior de la institución.
En la Tarde de los Mejores Universitarios, fueron galardonados:
· Mejor equipo de trabajo: Grupo de Salud Ocupacional por el Mejor Diagnóstico de Riesgo Psicosocial.
· Mejor resistencia y acompañamiento en la aldaba: Jesús Bravo de la División Administrativa y de Servicios.
· Premio a la blancura, el orden y el deleite: Esteban Erazo de la División Administrativa y de Servicios.
· Premio Bicentenario a la antigüedad: Mario José López Puerto de la Vicerrectoría Administrativa.
· Mejor desempeño laboral: Margoth Arenas Escobar, Secretaria General de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.
· Mejor Directivo Universitario: Carolina Aramburo, jefe de la División de Gestión del Talento Humano.
· Premio a la Excelencia Docente: Marlen Bendeck de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.
· Reconocimiento grupal a la calidad académica: Licenciatura en Lenguas Modernas Inglés Francés, adscrito a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
· Mejor obra publicada en el 2016: Libro “Camuflados, Asesinados por el Ejército Nacional”, escrito por Andrés Córdoba, Omar Galvis y Harold Ordoñez.
· Mejor proceso investigativo: Profesor Adolfo León Plazas Tenorio por el proyecto de investigación “Conformación de núcleos de innovación fundamentados en gestión de conocimiento para promover el desarrollo de productos innovadores en el Cauca”.
· Mejor promedio académico: Edward Fernando Zúñiga Apia
· Mejor puntaje de admisión: Jorge Andrés Cerquera Yacumal
· Mejor representación estudiantil en eventos académicos: Voluntariado de Servicio Social Universitario
· Mejor representación cultural y artística: Grupo de Teatro Universidad del Cauca
· Reconocimiento al colectivo ganador de las convocatorias de la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar: Flashmob Lírico y su taller de ópera.
En deportes fueron galardonados: Angélica María Camayo Navarro, Silvia Carmelita González Benítez, el Equipo de Karate Do masculino y femenino, Equipo de Futbol Sala, Luis Fernando Avirama Núñez, Luis Fernando Erazo Rodríguez, Juan David Calderón Muñoz, Brigeth Vanessa Bolaños Calvache, Julio David Rosero Gómez, Francisco Javier Benavides Mafla, Andrés Felipe Villaquirán Hurtado, Victoria Eugenia Moncayo Yepes, Gerardo Martínez Martínez y Diego Alexander Sarria Collazos.
Otros premios que se entregaron fueron:
· Por su liderazgo estudiantil: Alejandra Arteaga Pomeo, Andrés Felipe Velasco Mañunga y Karen Yurany Chacón.
· Por el apoyo institucional: Brigada de Emergecnia.
· Por el liderazgo: Sindicato de Trabajadores Sintraunicol
· Medalla Vicerrectoría de Cultura y Bienestar: Socorro Fajardo.
El Vicerrector Académico, Edgar Velásquez, en nombre del rector de la Alma Máter, Juan Diego Castrillón Orrego, afirmó que es muy significativo realizar este homenaje en vida, cuando los galardonados pueden disfrutarlo y saber que la institución agradece el trabajo que desarrollan con entusiasmo y sentido de pertenencia, todos los miembros de esta gran familia universitaria.
A su turno, el Vicerrector de Cultura y Bienestar, Milton Arango Quintana, indicó que la Universidad del Cauca rinde un sincero y fiel testimonio por el invaluable aporte al proceso de construcción de la Alma Máter, la cual se encuentra en un proceso de reacreditación institucional de alta calidad y la comunidad universitaria tiene una cuota de responsabilidad muy importante para contribuir a engrandecer a la Universidad.