Con el propósito de seguir impulsando el empoderamiento económico de las mujeres rurales y avanzar en la sostenibilidad de sus iniciativas productivas, el proyecto Raíces, Mujeres Sembradoras del Cambio, liderado por ONU Mujeres, UNFPA y el gobierno de Colombia, con el apoyo de la Agencia Coreana de Cooperación Internacional (Koica), ha dado un nuevo paso estratégico a través de dos alianzas claves en el departamento del Cauca.
El primero de estos acuerdos fue firmado con la Cámara de Comercio del Cauca, una entidad con amplia trayectoria en el fortalecimiento empresarial de la región. A través de esta alianza, se promoverá el desarrollo de capacidades organizativas, el acceso a mercados, el fortalecimiento administrativo y comercial de las iniciativas lideradas por mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes que están enfocadas en las unidades productivas de tilapia, plátano, tomate, hortalizas y aguacate hass. Esta alianza permitirá generar nuevas oportunidades de crecimiento para las mujeres rurales del Cauca, impulsando circuitos económicos sostenibles y con enfoque de género.
“Hacer parte de la iniciativa Raíces, mujeres sembradoras del cambio es fundamental para la Cámara de Comercio del Cauca porque nos permite ampliar la cobertura de nuestros servicios empresariales hacia unidades productivas lideradas por mujeres rurales, generando impactos reales en su sostenibilidad y proyección económica y social. Esta experiencia, además, nos permite avanzar con el acompañamiento de ONU Mujeres en el fortalecimiento de nuestra política de equidad de género y fomentar una transformación más inclusiva en el territorio”, mencionó César Becerra, Director de Promoción y Desarrollo de la Cámara de Comercio del Cauca.
Por otro lado, el Comité de Cafeteros del Cauca se suma al proyecto como aliado técnico y estratégico para acompañar los procesos de fortalecimiento de las asociaciones de mujeres caficultoras. Esta alianza permitirá mejorar prácticas agroecológicas, aportar a la tecnificación de los procesos de producción, transformación y comercialización del café, y abrir nuevas rutas para el posicionamiento de cafés especiales producidos por mujeres rurales del departamento.
“Sumarnos al proyecto Raíces representa para el Comité de Cafeteros del Cauca una apuesta por la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres cafeteras. A través de esta alianza, reafirmamos nuestro compromiso con su participación en la cadena de
valor del café y con un desarrollo sostenible e inclusivo en el territorio”, mencionó María Cecilia López, gestora del proyecto desde el Comité de Cafeteros del Cauca.
Más de 300 mujeres que hacen parte de la iniciativa Raíces, mujeres sembradoras del cambio en los municipios de Caldono, Buenos Aires y Piendamó, Cauca, se verán beneficiadas con estas nuevas alianzas. Así lo resalta Clemencia Muñoz, productora de tomate agroecológico e integrante de Ecosabias en el municipio de Piendamó, Cauca: “Para nosotras estas alianzas son claves para avanzar hacia la certificación orgánica, fortalecer nuestras finanzas, organizarnos legalmente y posicionar nuestros productos en el mercado. Es un paso firme hacia un modelo de producción sostenible y consciente que mejora nuestras economías familiares y ofrece alimentos sanos a la comunidad”.
Estas alianzas reafirman que la sostenibilidad de los procesos y la autonomía económica son posibles cuando las mujeres rurales están en el centro de las soluciones. Desde la iniciativa Raíces, mujeres sembradoras del cambio continuamos cultivando oportunidades, tejidas desde el territorio y con la fuerza transformadora de las mujeres rurales.