En Colombia, la Constitución Política establece que el presidente es la cabeza del Gobierno y, por ende, el responsable de velar por la vida, honra y bienes de los ciudadanos. Sin embargo, la atribución de culpabilidad por las muertes violentas en el país es una cuestión mucho más compleja y no recae únicamente en una sola figura o entidad. Atribuir la culpa de forma exclusiva a un presidente sería una simplificación de un problema multifactorial que se ha arraigado a lo largo de décadas.
Múltiples Actores y Contextos Históricos
La violencia en Colombia no es un fenómeno reciente, sino el resultado de un conflicto armado histórico que involucra a múltiples actores. Si bien el Estado ha sido criticado por su incapacidad para garantizar la seguridad en todo el territorio, especialmente en las zonas rurales, no se puede ignorar la responsabilidad de otros grupos:
- Grupos armados ilegales: Las guerrillas, los paramilitares y las bandas criminales son los perpetradores directos de gran parte de los homicidios, secuestros y desplazamientos forzados.
- Narcotráfico: El control de las rutas y cultivos de drogas ha sido una de las principales fuentes de financiación y motivación para la violencia, generando enfrentamientos y masacres.
- Violencia social y delincuencia común: Además del conflicto armado, el país enfrenta altos índices de criminalidad, feminicidios y violencia intrafamiliar, que también contribuyen a las cifras de muertes.
- Corrupción e impunidad: La falta de justicia efectiva y la corrupción en el sistema judicial han permitido que muchos crímenes queden sin castigo, perpetuando un ciclo de violencia.
En este sentido, la responsabilidad de un presidente, si bien es fundamental, debe entenderse dentro de un contexto histórico y político más amplio.
Su rol es el de administrador del Estado, pero no es el único culpable de las heridas sociales que han sangrado por tanto tiempo. La búsqueda de la paz y la seguridad requiere el compromiso de la sociedad en su conjunto, no solo del líder de turno de los clombianos donde el crecimiento de la violencia en la actualidad creció con la llegada de Gustavo Petro, es el momento de entender que la historia de COLOMBIA se enmarca en lo que sucedió con Miguel Uribe Turbay líder que fue un crítico muy fuerte del actual gobierno, así que ustedes opinen quienes son los verdaderos culpables de su muerte.